Salud

Novedosa técnica para extirpar un quiste a un niño en el hospital Notti

Se realizó con la combinación de dos innovadoras técnicas quirúrgicas en pediatría: la crioanalgesia y la VATS Uniportal.

Un equipo de especialistas del hospital Humberto Notti extirpó con técnicas novedosas un quiste pulmonar a un niño de 6 años. Según indicaron desde el centro asistencial de Guaymallén, la intervención se realizó con “la combinación de dos innovadoras técnicas quirúrgicas en pediatría: la crioanalgesia y la VATS Uniportal”.

Esta combinación de técnicas se realizó en la intervención de un paciente de 6 años con diagnóstico de hidatidosis pulmonar, enfermedad producida por el parásito Echinococcus granulosus en su forma larvaria. Este parasita el intestino del perro e infecta al ser humano como huésped intermediario accidental.

En general, los pacientes permanecen asintomáticos durante mucho tiempo, debido al crecimiento lento de los quistes que pueden afectar a cualquier órgano de la anatomía, aunque se localizan en la mayoría de los casos en hígado y pulmón.

“En este paciente utilizamos dos técnicas, la crioanalgesia y la VATS Uniportal. La crioanalgesia consiste en aplicar temperaturas bajas (-70°C) en los espacios intercostales del tórax para que el nervio deje de trasmitir dolor transitoriamente durante dos meses aproximadamente, tiempo que le permite al paciente recuperarse sin sufrir dolor. En combinación con la técnica uniportal, lo que hicimos fue introducir una cámara y todo el instrumental quirúrgico, incluido los necesarios para aplicar la crioanalgesia, a través de una sola incisión de aproximadamente 3 centímetros en la región lateral del hemitórax comprometido”, relató el cirujano pediátrico Gabriel Galdeano, coordinador de Quirófano y cirujano de la Sección de Tórax quirúrgico del hospital Notti.

hospital Notti, cirujanos, operación quiste pulmonar niño
Especialistas del hospital Humberto Notti extirparon con técnicas novedosas un quiste pulmonar a un niño de 6 años

Especialistas del hospital Humberto Notti extirparon con técnicas novedosas un quiste pulmonar a un niño de 6 años

Galdeano llevó a cabo la intervención junto a dos reconocidos cirujanos de adultos especialistas en tórax, Jorge Abdala y Juan Manuel Carmona, (Clínica de Cuyo y Hospital Español), quienes no dudaron en apoyar al equipo del Notti en el soporte necesario para aplicar ambas técnicas, por primera vez, en un paciente pediátrico.

El doctor Abdala explicó: “La cirugía por puerto único es una opción que permite al paciente disminuir costos, mejorar su recuperación y ser intervenido a través de una pequeña incisión ”.

“Si bien en Mendoza esta cirugía se realiza desde 2019 en el ámbito privado, hasta el momento había sido aplicada solo en adultos, en la Clínica de Cuyo, el Hospital Español y la Clínica Santa María”, agregó el doctor Carmona.

Esta es la razón por la cual es importante destacar al equipo de cirujanos, quienes acompañaron a los profesionales del Notti, ya que son en Mendoza los únicos que poseen la experiencia y el equipamiento para realizarla.

“Fue fundamental contar con ellos para poder realizar el procedimiento, dado que poseen una vasta experiencia en este tipo de cirugías en pacientes adultos y aportaron parte del instrumental necesario. Hicimos un gran equipo donde cada integrante fue indispensable para que podamos aplicar una técnica inédita en Argentina en pacientes pediátricos. Estamos profundamente agradecidos por el apoyo que nos brindaron los servicios de Cirugía, Anestesiología, personal de Quirófano y la Dirección de nuestro hospital”, afirma Galdeano.

A nivel internacional, el primer procedimiento mayor pulmonar por cáncer de pulmón, realizado por uniportal VATS fue reportado por el doctor Diego González Rivas, del Hospital Universitario La Coruña, España, en 2010.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza

Te Puede Interesar