No son las carreras del futuro, ya son las del presente. La pandemia aceleró una revolución que la humanidad venía atestiguando hace años y como toda revolución produjo profundos cambios y, en consecuencia, exigencias para la sociedad. Quizás el mejor ejemplo es el mercado laboral: mientras que algunas profesiones se van apagando, otras avanzan a pasos agigantados y la demanda en las carreras tecnológicas crece de forma significativa y sostenida en Mendoza como en el mundo.
El Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de Mendoza muestra la evidencia: en este 2023 se registró un aumento del 23% en la cantidad de inscripciones a carreras tecnológicas con respecto al 2022. La flamante “Desarrollo de Software” es la más solicitada, con más de 500 aspirantes al ingreso.
“Nos ha llamado la atención el número de aspirantes inscriptos. Este año, tuvimos 1950, lo que implica un aumento del 23% en relación al año pasado. Esto habla de un cambio de paradigma en cuanto a las características del aspirante que ahora tiene una proyección a corto plazo y que busca una formación que le dé herramientas que le permita insertarse rápidamente en el mundo laboral”, comenzó a explicar Fabiana Molina, vicedirectora del ITU.
“Todas nuestras carreras tienen prácticas profesionales. Actualmente, tenemos 435 convenios con empresas para que nuestros/as estudiantes las hagan y en ese proceso, muchos/as ya quedan contratados porque coinciden con el perfil que buscan los empleadores. Además, estas carreras- de pre grado, es decir, de formación técnico profesional- tienen un cursado promedio de 2 años y medio más las prácticas, lo que permite acceder a un demandante mercado laboral rápidamente”, agregó.
¿Cuáles son las carreras más demandadas por los jóvenes en Mendoza?
El interés por las carreras tecnológicas en Mendoza se viene evidenciando hace un par de años, en el 2021, hubo un incremento de inscripciones de aspirantes del 38% mientras que en el 2022 fue del 53%.
Alumnos idiomas - 482070
“Pero este año, el Desarrollo de Software, que es la carrera que empezaremos a dictar en este 2023 en la sede central y en la Este (en Junín), se ha llevado la mayoría de las inscripciones: 538, es la imbatible. Otra carrera es Redes y Telecomunicaciones, ambas conforman nuestra oferta informática”, señaló la vicedirectora del ITU.
Y sumó: “Luego, en demanda aparecen también las carreras de Producción de Servicios, en donde Producción Industrial Automatizada (PIA) tiene 109 aspirantes y son más aún en Mantenimiento e Instalaciones Industriales, con 116 aspirantes. Electricidad y Sistema de Control Industrial, que se dicta en el turno vespertino, también ha visto crecer su cantidad de aspirantes. Esta es una carrera destinada a personas que ya están insertas en el espacio laboral de la electricidad y que deciden profesionalizar su oficio”.
La lista no termina allí porque las “gestionales”, como Marketing sigue sumando interesados e interesadas en Mendoza. “Higiene y Seguridad ha tenido una leve baja pero esto es porque hubo una demanda muy alta en el 2020, en el 2021 y 2022 a raíz de los protocolos, era normal que bajara. Finalmente, Logística y Transporte siempre tiene una demanda sostenida como Gestión de Empresas”, concluyó Molina.