adultos mayores

Las "nuevas vejeces": los desafíos y cómo transitar una adultez plena

El nuevo estilo de vida, las nuevas rutinas, los nuevos hábitos han determinado cambios importantes en cómo las personas llegan y transitan la etapa de ser adulto mayor.

Desde hace un tiempo, se hace foco en la necesidad de la actividad física, cambiando el paradigma que asociaba la adultez con una vida más sedentaria. "Hoy se piensa más en la prevención de la salud y calidad de vida", explicó Lucas Luppo, director de Adultos Mayores.

Claro, es que la expectativa de vida se incrementó y actualmente supera los 76 años. Por eso es clave para los sistemas de salud que sean personas activas, como una de las estrategias más fuertes para evitar enfermedades. A esto se suma la alimentación saludable, los controles médicos, las relaciones sociales; un verdadero desafío en un contexto de crisis económica y social que repercute en la salud y calidad de vida de las personas.

"Apostamos a que los adultos mayores realicen actividad física, por eso brindamos clases de educación física en distintos espacios. Ayuda a conservar su musculatura, a que tengan mayor flexibilidad, mayor equilibrio, coordinación, que disminuyan los riesgos de caídad, los riesgos de ACV, riesgos de infartos. Los ayuda a relacionarse con otras personas, mejora el estado de ánimo", destacó Luppo sobre los beneficios.

Esto último es clave porque la realidad que perciben es el daño que dejó la pandemia. "Hay un deterioro de los psíquico y lo emocional que dejó el aislamiento por el Covid 19. Costó mucho que volvieran a salir y muchos siguen con miedo. A esto se suma ahora el miedo por el dengue", comentó el director de Adultos Mayores.

Esto se complejiza con un acceso a la salud mental limitado y nuevas realidades, que a veces no son percibidas.

Los desafíos de las nuevas vejeces

"Estamos frente a nuevas vejeces, frente a situaciones que antes eran impensadas. Nos enfrentamos a adultos mayores con problemas de alcohol, de drogas, de tabaquismo. Por eso, tenemos que tener nuevos abordajes", explicó Luppo.

El panorama es aún más complejo: "Hay una pérdida o cambio de valores. Hoy muchos adultos mayores son abandonados por sus familias y quedan desvalidos; los dejan incluso sin sus recursos económicos", advirtió.

Por eso "tenemos que pensar a largo plazo, trabajar en que logren mayor autonomía, en empoderarlos y que sean lo más autónomos posible".

Otro de los desafíos es la estimulación cognitiva y la alfabetización digital. "Es importante trabajar para que no caigan en estafas virtuales", y que manejen su propio dinero.

La actividad física, clave del bienestar

En este año, la Dirección de Adultos Mayores centró gran parte de su trabajo en brindar clases de educación física en distintos espacios abiertos a esta comunidad.

"Queremos que los adultos mayores estén activos, es uno de los pilares fundamentales para una buena calidad de vida", destacó Luppo.

"El objetivo es que no pierdan la autonomía", sostuvo. Y en esto es clave la capacidad física de moverse de manera independiente.

Por eso, la propuesta es para este 2025 fortalecer el programa de la Dirección de Adultos Mayores, en conjunto con el Programa de Pasantías de la Red de Educación Física del Ministerio de Salud y Deportes y PROADO del IEF 9-016 Dr. Jorge Coll.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MinSaludMza/status/1866565412260835371&partner=&hide_thread=false

LO QUE SE LEE AHORA
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.

Las Más Leídas

Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 19 de enero.
San Rafael celebra la Vendimia: Vía Blanca y Bendición de los Frutos en una jornada única.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.

Te Puede Interesar