Las dos enfermedades respiratorias que más afectaron a los mendocinos durante el invierno
La provincia de Mendoza estuvo en alerta por varias enfermedades respiratorias: el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en niños y el aumento de casos de covid.
Las dos enfermedades respiratorias que más afectaron a los mendocinos en el invierno.
La Dirección de Epidemiología de la provincia de Mendoza emitió un nuevo informe, el cual confirmó que durante la última semana de invierno y la primera de la primavera hubo una una intensa y preocupante circulación de enfermedades respiratorias que afectaron especialmente a los niños.
Los datos reportados por Salud fueron claros: el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) fue el agente viral dominante, impactando de forma crítica a los niños, mientras que los casos de COVID-19 también mostraron un pico estacional.
La alerta se centra en la población pediátrica, donde la incidencia del VSR fue abrumadora: “En la población menor de 15 años, las muestras positivas para VSR representaron el 50% del total de detecciones. Además, en los casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), este virus concentró casi el 67% de los diagnósticos positivos.”
El informe indica que la circulación del VSR se sostuvo con fuerza hasta bien entrado el final del invierno, alcanzando su pico máximo a finales de agosto. Este comportamiento tardío subraya la necesidad de mantener las medidas de prevención y cuidado, incluso con el cambio de estación.
COVID-19 tuvo un repunte y afectó más a los bebés
Aunque la cantidad total de casos de COVID-19 es significativamente menor que en años anteriores (206 casos confirmados en 2025 hasta septiembre), el virus experimentó un aumento estacional esperado para la época fría.
Los casos semanales notificados de COVID-19 mostraron un "ligero aumento desde la SE 31/25, con pico en la SE 35/25 y descenso posterior". El pico semanal alcanzó los 22 casos, el más alto del año hasta la fecha de corte.
Lo más llamativo de la vigilancia de COVID-19 es su distribución por edad: el grupo más afectado por la infección en 2025 son losniños de 0 a 9 años, que concentran el 32% del total de contagios.
Dentro de este grupo, el subgrupo de menores de 1 año es el más vulnerable, con el 57.6% de los casos pediátricos, lo que refuerza la necesidad de atención temprana ante síntomas respiratorios en lactantes.
vacunación bebes, covid, vacunas.jpg
Durante el invierno, el grupo más afectado por el Covid fue el comprendido entre los 0 y 9 años.
Con el invierno ya atrás, los especialistas insisten en que la vigilancia no puede cesar. La alta incidencia de VSR en los más chicos y el repunte de COVID-19 en grupos vulnerables subraya la importancia de la prevención: mantener esquemas de vacunación al día, ventilar espacios y, fundamentalmente, consultar de inmediato ante cualquier síntoma respiratorio grave, especialmente en bebés.