¿Aguacate o palta?

Jardinería: cómo hacer un excelente abono y pesticida casero con el carozo de la palta

Descubre cómo convertir los desechos de aguacate en un poderoso abono y repelente natural para tus plantas de jardín.

La palta, fruto amado por muchos, no solo ofrece una deliciosa carne, sino también oportunidades para potenciar la salud de tu jardín. Desde abonos hasta insecticidas, aquí te contamos cómo sacar el máximo provecho de sus beneficios. En el mundo de la jardinería, cada detalle cuenta, y el hueso de la palta (o aguacate) no es la excepción.

Javier, del canal de jardinería Huerto Adictos, señala: "El hueso del aguacate (palta para Argentina y varios países de América del Sur) es rico en potasio, fósforo y calcio, nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas." Además, contiene vitaminas esenciales que convierten a la palta en un ingrediente perfecto para abonos caseros.

image.png
Jardinería: cómo hacer un excelente abono y pesticida casero con el carozo de la palta

Jardinería: cómo hacer un excelente abono y pesticida casero con el carozo de la palta

Abono de palta para tu jardín

Reutilizar el carozo de la palta como abono es sencillo y beneficioso. Siguiendo unos simples pasos, podés crear un abono efectivo para nutrir tus plantas. El carozo de la palta es rico en potasio, fósforo y calcio, lo cual lo convierte en un aliado de extrema riqueza nutricional para las plantas.

Un toque especial para este abono es agregar canela en polvo, lo cual potenciará sus propiedades. Las virutas resultantes se esparcen sobre el sustrato de las plantas o, alternativamente, se pueden mezclar con agua y canela para pulverizarlas directamente.

Insecticida de la semilla de la palta

Con el aumento de temperaturas, las plagas amenazan a las plantas. Aquí es donde entra en juego el insecticida de la semilla de palta. Este pesticida natural es efectivo y respetuoso con el medio ambiente.

La semilla de palta contiene taninos, elementos que actúan como defensa natural contra patógenos. La palta resulta tóxica para muchos insectos, animales e incluso humanos, por lo cual hay que ser extremadamente cauto a la hora de utilizar este insecticida casero, sobre todo si hay niños en la casa.

Preparación y uso del insecticida

El proceso es simple y requiere sólo unos pocos ingredientes: semillas (o carozo) de palta secas, agua y un rallador. Tras rallar finamente las semillas y dejarlas en infusión, se obtiene un extracto que, diluido en agua, se convierte en un potente insecticida.

Este insecticida, aplicado en la parte posterior de las hojas, protege durante el crecimiento inicial de las plantas. Su uso semanal, especialmente al atardecer, repele plagas como la mosca minadora, pulgones y larvas.

Para su almacenamiento, es preferible que esté en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa y del alcance de los niños y mascotas. Estos consejos te permitirán aprovechar al máximo los beneficios de la palta, incluso para un jardín sano y equilibrado./admagazine.

LO QUE SE LEE AHORA
Se suspenden las clases presenciales en varias zonas de Mendoza

Las Más Leídas

Se espera viento Zonda este viernes
Se suspenden las clases presenciales en varias zonas de Mendoza
Alerta por viento Zonda en el llano: el pronóstico para este 25 de abril en Mendoza.
Copa Sudamericana: Godoy Cruz lo dio vuelta ante el Gremio y solo le alcanzó para el empate
La Policía Federal detuvo en Malargüe a un sujeto por venta de cocaína (Gentileza).

Te Puede Interesar