Estafa

Elizabeth Holmes: de niña prodigio a estafadora millonaria

La empresaria Elizabeth Holmes, famosa por su revolucionaria máquina de análisis de sangre "Edison", fue condenada a 11 años de prisión.

Elizabeth Holmes, conocida por su máquina de análisis de sangre "Edison", que prometía revolucionar el campo de la medicina y la salud, fue condenada a 11 años de prisión luego de ser descubierta en una estafa que la llevó a la fama y la fortuna, pero también al fracaso y al juicio legal. Su lema, "Creo que el individuo es la respuesta a los cuidados de la salud", fue su bandera durante su fugaz y controvertida carrera como empresaria.

Desde temprana edad, Holmes demostró ser una niña prodigio, habiendo aprendido a hablar chino mandarín a la edad de cinco años. Su talento innato, combinado con la herencia de su tatarabuelo, inventor, ingeniero y cirujano, la llevó a convertirse en una figura destacada en el mundo empresarial a una edad muy temprana.

Con solo 19 años, Holmes anunció su invento revolucionario: una máquina llamada "Edison", en honor al famoso inventor estadounidense. Esta máquina prometía realizar análisis de sangre completos con solo una gota, en tan solo una hora. Su innovación despertó el interés de prominentes inversores, como el empresario de medios Rupert Murdoch y el bioquímico Craig Robertson, quienes creyeron en su visión y le proporcionaron los fondos necesarios para fundar la empresa de tecnología "Theranos" en Silicon Valley.

bc69869f-8138-475a-b392-13c5ca1e6ffd_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

Theranos rápidamente se convirtió en un fenómeno, catapultando a Holmes al estatus de multimillonaria y celebridad. Revistas como Forbes la reconocieron como la mujer empresaria más joven en convertirse en multimillonaria y se la consideró la "sucesora de Steve Jobs". Sin embargo, detrás del éxito y la fama, se escondía una gran estafa económica y sanitaria.

La máquina "Edison" resultó ser una farsa. A pesar de las promesas de Holmes, el aparato solo servía para mantener su engaño y enriquecerse a costa de la salud de las personas. El laboratorio de Theranos en Silicon Valley era una puesta en escena cuidadosamente orquestada: los inversores eran llevados por un recorrido en el que se les extraía una gota de sangre, que era supuestamente analizada en la máquina "Edison". Mientras tanto, un empleado tomaba la muestra y la llevaba a un laboratorio externo para realizar los análisis reales. Para cuando terminaba el recorrido, los inversores recibían los resultados, creyendo haber obtenido un análisis de sangre completo en tiempo récord.

elizabeth-holmes-theranos-1.webp

Esta estafa se mantuvo durante años, engañando a todos los involucrados. Sin embargo, los rumores sobre posibles irregularidades llegaron a oídos del periodista John Carreyrou, del Wall Street Journal. A pesar de los desmentidos por parte de Theranos, Carreyrou persistió en su investigación y descubrió la trama de la estafa y la mentira sanitaria. En 2015, publicó un extenso artículo revelando todos los detalles de la fraudulenta operación.

El escándalo fue inmenso y las consecuencias no se hicieron esperar. Theranos fue investigada y sus operaciones fueron suspendidas por la SEC. Holmes se encontró en el centro de un juicio legal, contratando al mismo abogado que tuvo Harvey Weinstein, el productor de Hollywood condenado por abusos. A pesar de sus intentos por silenciar a Carreyrou, el periodista publicó la verdad en el Wall Street Journal, desatando un torbellino mediático, según publica A24.

Elizabeth Holmes, junto a su exmarido y socio en Theranos, Sunny Balwani, enfrentan ahora las consecuencias de sus actos. Deberán pagar una cuantiosa suma de dinero a los inversores afectados por la estafa y Holmes cumplirá una condena de 11 años en la prisión federal para mujeres FPC Bryan, en Texas.

Te Puede Interesar