En conferencia de prensa, el gobernador Alfredo Cornejo, junto al titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, anunciaron la realización del V Congreso Internacional Agua para el Futuro en la provincia de Mendoza. El evento se llevará a cabo en el Auditorio Ángel Bustelo los días 3 y 4 de diciembre.
En esta nueva edición, la convocatoria reunirá a especialistas locales, nacionales e internacionales de más de 10 países, con el objetivo de intercambiar ideas y debatir sobre la gestión hídrica.
Mendoza recibe el V Congreso Internacional Agua para el Futuro: qué se abordará
Más de un centenar de expertos en recursos hídricos, junto a profesionales, autoridades, investigadores, representantes del sector privado y de organizaciones de la sociedad civil, participarán de espacios de diálogo orientados a construir un nuevo acuerdo por el agua. El encuentro buscará trascender lo técnico y normativo, incorporando una dimensión cultural y educativa.
Con el lema “Hacia un nuevo acuerdo por el agua ”, esta quinta edición invitará a repensar prácticas, modelos de gestión y hábitos de consumo para garantizar el acceso equitativo y sostenible al recurso frente a los desafíos del cambio climático.
Embed
Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro: hacia un nuevo pacto social por el agua”. ️Será el 3 y 4 de diciembre, en el Auditorio Ángel Bustelo. ➡️Inscribite gratis y obtené más información en https://t.co/cwqAChbUpbpic.twitter.com/2PiE0cOObA
Durante el anuncio oficial en Casa de Gobierno, Cornejo destacó la relevancia de que Mendoza sea sede de un encuentro internacional, especialmente por su condición de zona árida: “No se trata de alarmar a la ciudadanía, sino de asumir que habrá menos agua y actuar en consecuencia, optimizando el recurso para que siga sirviendo a todas las actividades y al desarrollo de Mendoza”, señaló.
Por su parte, el titular del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli, resaltó la importancia de abordar los desafíos actuales y futuros del recurso hídrico frente al cambio climático y la creciente demanda. “Vamos a tocar todos los aspectos que tienen que ver con el agua, y cerraremos con lo más importante, que es la educación”, afirmó.
El programa girará en torno a tres ejes principales: Gestión urbana del agua, Agua y economía y Agua y mujer. A lo largo de ambas jornadas se desarrollarán paneles sobre planificación hídrica, regulación y control del recurso, eficiencia, cambio climático, educación, cultura y preservación de la calidad del agua, entre otros temas.
En paralelo, se realizarán actividades abiertas al público como:
Mesas de expertos, espacios de intercambio entre profesionales.
Ferias Creagua y Reciclar por el Agua.
Exposiciones artísticas y visitas de campo.
Concurso de cuentos cortos sobre “Las mujeres y el agua en tiempos de cambio climático”.
Concurso Ideagua, con afiches realizados por estudiantes secundarios.
Muestra de cortos “Historias por el agua”, con producciones seleccionadas del festival internacional sobre temática hídrica, a la que asistirán reconocidos directores locales y extranjeros.