El 24 de noviembre del 2010 se firmó el Decreto 1800 que declaró al vino como la bebida nacional de la Argentina. Desde entonces se celebra el Día del Vino Argentino.
El 24 de noviembre del 2010 se firmó el Decreto 1800 que declaró al vino como la bebida nacional de la Argentina. Desde entonces se celebra el Día del Vino Argentino.
En tanto que en 2013 se sancionó la Ley Nº 26.870 -Vino Argentino Bebida Nacional-, con el propósito de difundir la tradición y las características culturales implicadas en su producción, elaboración y consumo.
Cabe destacar que Argentina es el único país vitivinícola en el mundo que declaró a su vino como bebida nacional.
La actividad vitivinícola dinamiza las economías regionales de las provincias productoras y genera un alto valor agregado en origen. De Jujuy a la Patagonia, las más de 230.000 hectáreas cultivadas con vid hacen de Argentina uno de los más diversos en climas, suelos y características culturales.
La Malbec es la cepa más representativa del país, ya que encabeza la cantidad de hectáreas plantadas con esa variedad: más de 43 mil. Si bien la Torrontés es la única uva nativa, la Malbec se distribuyó en todas las regiones obteniendo excelentes resultados.
Desde entonces, la Malbec se adaptó al suelo y al clima argentino, y se convirtió en la uva más plantada en la Argentina.
Hace 20 años la superficie cultivada con vides en el territorio argentino la concentraban Mendoza y San Juan. Hoy, la vitivinicultura argentina se extiende en 19 provincias, casi la totalidad del territorio nacional y con una calidad del vino alta, aun con condiciones de suelo y clima que, en algunos casos, son desventajosas.
Hay 223.585 hectáreas cultivadas con viñedos: Malbec, Cereza, Bonarda, Criolla Grande, Cabernet Sauvignon, Syrah, Pedro Giménez, lo que representa el 3% de la superficie mundial y posiciona al país en el quinto lugar como productor de vinos en el ranking global.
La Argentina exporta vino a 127 países, siendo Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Brasil y Países Bajos los mayores importadores.
Fuente: INV.