Día mundial del medio ambiente en Tunuyán, teoría y práctica
En el día mundial del medio ambiente recorrimos varios lugares de Tunuyán para ver, como enseñan escuelas y Municipalidad y, como actúan algunos vecinos.
Día mundial del medio ambiente en Tunuyán,se enseña mucho... se aprende poco
Si bién hay lugares donde se hace una prédica permanente en este sentido, sobre todo desde organismos oficiales como el caso de la Municipalidad de Tunuyán que ha previsto un "Mes del ambiente" que dió inicio en el día de hoy con el lanzamiento del programa “Si separo, Chau basura”, que se realizó en la plaza central del departamento y tiene como objetivo impulsar la separación en origen de los residuos, con el fin de lograr un consumo y disposición responsable y sustentable de los desechos generados.
DANIEL ZAGAGLIA DIRECTOR DE MEDIO AMBIENTE DE TUNUYÁN HABLA DE ÉSTE DÍA
Desde las instituciones escolares se pone énfasis en el cuidado del medio ambiente, precisamente en la mañana de éste 5 de junio un grupo de alumnos de escuela primaria conducidos por la Guía de Turismo Sol Lorca, realizó una tarea de limpieza y recolección de residuos en la zona del Arroyo Yaucha.
alumnos escuela.jpg
Pequeños escolares realizaron trabajos para cuidar el medio ambiente en el Arroyo Yaucha
Claro que hasta aquí tenemos una parte de la noticia, Noticiero Andino Valle de Uco realizó una pequeña recorrida por algunos barrios del radio urbano y pudo observar que, lamentablemente, la cantidad de bolsas, envases y todo tipo de plásticos se encuentran desparramos de forma bastante desaprensiva. Como una dato saliente, algunos comerciantes consultados aseguraron que son muy pocas las personas que concurren con su propia bolsa o que, en todo caso, rehusan llevar la tradicional bolsita plástica aunque lleven muy pocos productos.
Por otra parte y, mas allá de las muy buenas intenciones generadas en general por todos los municipios del Valle de Uco dónde la palabra medio ambiente es por demás pronunciada y, teóricamente, respetada; lo concreto es que no todos los ciudadanos se muestran dispuestos a tener una actitud colaborativa.
En definitiva, se trabaja desde las instituciones oficiales, también se hace con los escolares; lamentablemente hay sectores de la sociedad que no lo entienden ni, mucho menos, practican el cuidado del medio ambiente.