Cada 14 de junio, se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, una efeméride destinada a agradecer a los donantes voluntarios, quienes con su gesto solidario aportan vida, esperanza y salud a quienes más lo necesitan.
Cada 14 de junio, se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre. Conocé todos los detalles de esta efeméride.
Cada 14 de junio, se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, una efeméride destinada a agradecer a los donantes voluntarios, quienes con su gesto solidario aportan vida, esperanza y salud a quienes más lo necesitan.
La transfusión sanguínea es un procedimiento médico que consiste en transferir sangre de una persona a otra para reponer componentes que se han perdido debido a cirugías, lesiones, trastornos hemorrágicos o enfermedades como el cáncer, la hemofilia o la diabetes.
Donar sangre tiene múltiples beneficios, tanto para quienes la reciben como para la comunidad en general. Entre sus principales aportes se destacan:
Según diversas fuentes, esta jornada (proclamada por la Organización Mundial de la Salud) se celebra en homenaje a Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y clasificó los grupos sanguíneos, un hallazgo por el que recibió el Premio Nobel de Medicina en 1930.
La fecha busca concientizar a la población sobre la importancia de donar sangre. Al mismo tiempo, promueve el desarrollo de sistemas e infraestructuras que garanticen un suministro seguro y suficiente de sangre y sus derivados, con el respaldo de los gobiernos y las autoridades sanitarias.
Para donar sangre, es necesario cumplir con los siguientes requisitos básicos: