Cada 4 de diciembre, en Argentina se celebra el Día de la Publicidad. El origen de esta efemérides es para dar a conocer los inicios de una actividad fundamental para la promoción de actividades o servicios, al igual que el trabajo de quienes desempeñan esta labor. Los detalles a continuación.
redes sociales, publicidad, publicistas.jpg
4 de diciembre: por qué se celebra hoy el Día de la Publicidad
La fecha fue establecida en recuerdo al primer Congreso de Publicidad realizado un 4 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, el cual tuvo por objetivo promocionar esta actividad en cuanto a su plena enseñanza a nivel nacional.
Así también fue impulsada por la antigua Asociación de Jefes de Propaganda y desde entonces se estableció un día festivo para los publicistas en Argentina. Debido a los avances de los medios de comunicación y los elementos tecnológicos, deben encontrar la forma correcta de usar dichas herramientas y captar la atención de las personas/consumidores.
Es una herramienta de comunicación que tiene por objetivo incrementar el consumo de un servicio o producto, de la misma forma que desea ingresar al mercado masivo y mejorar su imagen pública. Todo ello lo hace a través de campañas publicitarias difundidas por medios de comunicación mediante un plan de trabajo bien establecido.
Al día de hoy se identifican cuatro tipos de publicidades diferentes, los cuales son:
Publicidad de marca:busca fortalecer y posicionar una marca en el mercado.
Publicidad institucional: intenta resaltar los aspectos positivos de ciertas empresas.
Publicidad sin fines de lucro: muy utilizadas por fundaciones, asociaciones sin fines de lucro e instituciones benéficas y así dar a conocer sus acciones y/o de estimular la participación directa o indirecta de la sociedad.
Campañas de bien público: casi similar al anterior, al no se caracteriza por buscar una venta sino por brindarle un mensaje positivo a la comunidad como las campañas contra la violencia de género y de educación vial.