Cada 8 de diciembre, se celebra el Día de la Inmaculada Concepción. La efemérides tiene por objetivo rendir homenaje a una figura importante para la religión cristiana. Con actos y ceremonias religiosas, varios creyentes se únen para unir su fé en una misma devoción, como así también para armar el árbol de Navidad. A continuación, más detalles.
virgen inmaculada.jpg
8 de diciembre: por qué se celebra el Día de la Inmaculada Concepción
Como una importante celebración litúrgica, este día mezcla la fe católica y un momento familiar para marcar el inicio de temporada de navidad. Si bien es lo que más se asocia, en realidad la fecha fue proclamada en 1854, cuando la iglesia católica considera que en este día la Virgen quedó libre del pecado original por méritos de su hijo Jesucristo.
Los inicios de esta celebraciónnace en España, en el año 1644, cuando los católicos se unieron para rememorar a la Vírgen María por su rol en la Batalla de Empel.
Pero, la tradición logró materializarce en 1854 cuando el papa Pío IX recibió el pedido para declararla como un dogma y en ese mismo año se concretó gracias al Vaticano.
El 8 de diciembre fue determinado para celebrar a la virgen en base a un cálculo matemático, que consistió restar el número de la fecha de su nacimiento, un 8 de septiembre, hasta dar con el número exacto donde fue concebida por sus progenitores, Ana y Joaquin.
Según lo estipulado por la ley 24.445, sancionada el 23 de diciembre de 1994, bajo la presidencia de Carlos Menem, el 8 del último mes del año forma parte de los feriados nacionales. Pero además, es una fecha que muchas familias aprovechan para armar el árbol de navidad y decorar el hogar para la noche del 24 de diciembre.