Efemérides

Día del Escritor y la Escritora: cuál es su origen y por qué se celebra el 13 de junio

Como cada 13 de junio festejan los profesionales y apasionados de la literatura en Argentina. Conocé el verdadero es el origen de esta efeméride.

Por Sitio Andino Sociedad

Este 13 de junio se celebra en Argentina el Día del Escritor y la Escritora. Esta efeméride nacional se estableció en homenaje al escritor argentino Leopoldo Lugones, nacido un día como hoy pero de 1874, quien es considerado el máximo exponente de la cultura literaria de nuestro país y de Latinoamérica.

13 de junio: por qué se recuerda el Día del Escritor y la Escritora en Argentina

Leopoldo Lugones nació en Villa María del Río Seco en la provincia de Córdoba. Pasó allí su niñez y adolescencia y vivió también en Santiago del Estero. Se radicó en Buenos Aires en 1895. En la ciudad ejerció el periodismo en el diario El Tiempo y en 1897 fundó junto a José Ingenieros el periódico socialista revolucionario La Montaña.

obra de leopoldo lugones, escritor.jpg

Años después llegó a dirigir la Biblioteca Nacional de Maestros. Realizó varios viajes al viejo continente europeo, residiendo en París de 1911 a 1914. Fue colaborador del Diario La Nación. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1926 y en 1928 fundó la Sociedad Argentina de Escritores.

Entre sus libros más destacados encontramos: "La guerra gaucha" (1905), "Los crepúsculos del jardín" (1905), "Lunario sentimental" (1909), "Las limaduras de Hephaestos" (1910), "Mi beligerancia" (1917), "El Ángel de la Sombra" (1926).

Lugones fue también bibliotecario, pedagogo y ensayista. Quienes estudiaron si vida coinciden en señalar que para este intelectual “el rol del escritor estaba unido al destino de su país y por lo tanto, debía ser parte de su acción política”.

Fuente: argentina.gob

Te Puede Interesar