Efemérides

Día del Empresario Nacional: historia y origen de su celebración hoy, 16 de agosto

Como cada 16 de agosto, en Argentina se recuerda el Día del Empresario Nacional. En esta nota conocé el origen de la efeméride.

Por Sitio Andino Sociedad

Este 16 de agosto, Argentina celebra el Día del Empresario Nacional. La efeméride recuerda la unión del empresariado argentino hace más de 70 años para fortalecer sus empresas y mantener el capital en manos locales. A continuación, conoce los orígenes de la Confederación General Económica (CGE).

16 de agosto: por qué se recuerda el Día del Empresario Nacional

La fecha conmemora la fundación de la CGE, el 16 de agosto de 1952, por José Ber Gelbard. Esta organización buscó agrupar a una parte importante de los empresarios nacionales, tanto de la ciudad como del campo. Sin embargo, su iniciativa fue resistida por la vieja oligarquía, los terratenientes y la gran burguesía vinculada al capital extranjero.

José Ber Gelbard
José Ber Gelbard estuvo en el último mandato de Juan Domingo Perón.

José Ber Gelbard estuvo en el último mandato de Juan Domingo Perón.

El proyecto se consolidó a nivel nacional cuando Gelbard asumió la conducción del Ministerio de Economía entre 1973 y 1974, implementando un plan económico independiente del poder de las multinacionales. Hoy, la CGE se centra en la defensa de las Pymes argentinas, la integración de la economía interna, la transferencia de conocimiento y la capacitación constante, así como en la construcción de consensos políticos con la CGT y el Gobierno.

¿Qué es ser un empresario?

Un empresario se encarga de la dirección y gestión de una empresa, asumiendo la responsabilidad de las decisiones más importantes. Puede actuar como empresario individual o formar parte de sociedades anónimas o de responsabilidad limitada. Su rol requiere delegar tareas, supervisar resultados y reconocer el desempeño de su equipo.

Fuente: Confederación General Económica.

Te Puede Interesar