25 de noviembre de 2025
{}
¡a calcular!

Cuándo se paga el aguinaldo a los empleados municipales de Mendoza

Te compartimos una guía completa del SAC de diciembre: fechas, cálculo y quiénes lo cobran. Todo sobre el aguinaldo, en esta nota.

Por Cecilia Zabala

El Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, es uno de los pagos más esperados del año para los trabajadores bajo relación de dependencia. Se trata de una remuneración adicional establecida por la Ley de Contrato de Trabajo y se abona en dos cuotas: una a mitad de año y otra en diciembre.

En la provincia de Mendoza, al igual que en el resto del país, los empleados municipales —al igual que todos los trabajadores registrados— deben recibir el SAC dentro del plazo legal, que cobra especial relevancia en el cierre anual.

¿Cuándo se cobra el aguinaldo de diciembre?

La normativa establece que el pago de la segunda cuota del aguinaldo debe realizarse en el plazo máximo, por lo que, si cae en jornada no laborable, el depósito debe efectuarse el día hábil anterior.

Esa fecha es antes del 18 de diciembre de cada año.

Muchas municipalidades y empresas optan por adelantar el pago para facilitar la organización económica de las familias antes de las fiestas.

Sin embargo, el vencimiento legal es claro: después del 18 no puede abonarse, y cualquier demora constituye una infracción sancionable.

Los organismos de control tienen la potestad de fiscalizar el cumplimiento y aplicar medidas en caso de incumplimiento.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

El monto del SAC se determina tomando como referencia la mejor remuneración mensual devengada por el trabajador en el semestre. Sobre ese valor, se calcula el 50%, que es el monto que corresponde cobrar.

Casos particulares:

  • Menos de seis meses de antigüedad:

    El cálculo es proporcional. Se multiplica la mejor remuneración por la cantidad de meses trabajados y se divide por 12.

  • Sueldo variable, comisiones u otros adicionales:

    Se toma el mes con mayor ingreso total, incluyendo conceptos remunerativos como:

    • sueldo básico

    • horas extras habituales

    • comisiones

    • plus y adicionales salariales

Los descuentos por cargas sociales y aportes se aplican igual que en un salario mensual.

¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo?

El SAC corresponde a todos los trabajadores registrados bajo relación de dependencia, tanto del sector público como del sector privado. Esto incluye:

  • Empleados municipales y provinciales

  • Personal de planta y contratados

  • Personal doméstico registrado

  • Trabajadores rurales bajo convenio

Quedan excluidos:

  • Monotributistas

  • Autónomos

  • Trabajadores independientes

  • Pasantes, salvo que un convenio lo habilite

El derecho al aguinaldo no se pierde por encontrarse de licencia paga, vacaciones o enfermedad justificada. Además, en casos de despido o renuncia, corresponde cobrar el SAC proporcional por el tiempo trabajado en el semestre.

¿Qué debe figurar en el recibo?

El recibo de sueldo debe detallar el monto abonado en concepto de SAC, los conceptos incluidos para su cálculo y los descuentos aplicados. Esto garantiza transparencia y permite a los trabajadores verificar que el pago fue realizado correctamente.

Te Puede Interesar