Este lunes, a través de la resolución 3284 publicada por la Superintendencia de Servicios de Salud, comenzó a regir el nuevo sistema que eliminó la intermediación entre las obras sociales, trabajadores y prepagas.
Las principales prepagas ya aparecen en el listado de la web de ARCA. Los trabajadores deberán informar que prestadora recibirá sus aportes.
Este lunes, a través de la resolución 3284 publicada por la Superintendencia de Servicios de Salud, comenzó a regir el nuevo sistema que eliminó la intermediación entre las obras sociales, trabajadores y prepagas.
Además, venció el plazo de inscripción para las empresas de medicina prepaga interesadas en recibir los aportes de los trabajadores en forma directa.
Debido a esto, las que no realizaron el trámite deberán cobrar sus servicios de forma particular. Algunas ya finalizaron la inscripción y otras están en proceso.
También es importante destacar que todos los trabajadores que no disponen de una obra social, cubierta por su empleador, deben elegir la prepaga que ya tienen o cambiarla. En caso de no hacerlo, sus aportes permanecerán en la obra social “intermediaria”.
También te puede interesar: Qué trámite se debe hacer en ARCA tras los cambios en los aportes médicos
A partir de esta medida, más de 30 empresas de salud se inscribieron en el registro para recibir aportes de los trabajadores y ya aparecen en el listado de la página web de ARCA para que los asalariados los elijan.
Sin embargo, la Superintendencia afirmó que algunas empresas comenzaron el trámite, pero todavía no aparecen en el listado, como por ejemplo Omint. Este proceso demorará algunos días, pero luego podrán ser elegidas.
Cada persona que quiera afiliarse a una prepaga u obra social debe realizar un trámite de carácter obligatorio. Deben ingresar a la página web de ARCA con CUIT y Clave fiscal. Estos son los pasos a seguir:
Cabe destacar que la opción de cambio puede realizarse una vez al año. Es decir, que quienes realicen la opción de cambio deberán permanecer en la Obra Social o Prepaga elegida como mínimo 1 año. Vencido ese plazo, pueden ejercer una nueva elección. | Infobae