Qué trámite se debe hacer en ARCA tras los cambios en los aportes médicos
Desde hoy se podrá hacer un aporte directo hacia la obra social y las prepagas. A continuación, este es el procedimiento correcto para acceder al cambio.
Desde el 1 de diciembre, la obra social y la medicina prepaga tendrán un nuevo cambio, según lo dispuso la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Sin triangulación, desde su página oficial se podrá realizar untrámite para realizar el cambio para el aporte directo al prestador de salud. Todos los detalles a continuación.
¿Cómo se realiza este trámite desde ARCA?
En relación a los aportes al sistema de salud en Argentina, desde hoy se eliminan las triangulaciones entre las obras sociales y las empresas de medicina prepaga. Es decir, se pone en marcha un nuevo registro de salud donde, a pedido de los trabajadores, deberánlos aportes salariales de formar directa sin que sea destinado hacia el sistema de salud.
Según lo dispuesto por la resolución 3284 de la Superintendencia de Servicios de Salud, del mes de octubre, este primero de diciembre entró en vigencia la posibilidad de que cualquier afiliado pueda solicitar que sus aportes se dirijan de forma directa hacia las empresas de medicina privadas.
Si bien el trámite no es obligatorio, para quienes estén interesados en acceder estos son los pasos a seguir:
Ingresar a la página web de ARCA, ex AFIP (https://afip.gob.ar/) con CUIT y Clave fiscal.
Luego entrar en los servicios de Mi SSSalud y elegir opción de cambio.
Después, elegir la obra social/prepaga elegida -la actual o si decidiera optar por otra- y confirmar el trámite.
Dos opciones a seguir en caso de mantener o cambiar de cobertura:
En caso de conservar la cobertura actual: la prepaga debe recibirlo en las mismas condiciones en la que estaba hasta el momento.
En caso de elegir una nueva: ingresar como un nuevo afiliado y la empresa le pedirá completar los formularios que corresponda.
En total, se registran 4.300.000 trabajadores en relación de dependencia, y quienes podrán solicitar el cambio para recibir de forma directa en una comisión por la intermediación que ronda entre el 3% y 7% del valor del servicio.