21 de noviembre de 2025
{}
Preocupante

Covid en Mendoza: casos controlados, pero con el stock de vacunas muy al límite

La jefa del Departamento de Inmunizaciones, Iris Aguilar, aseguró que en Mendoza no hay casi stock de vacunas Covid disponibles. "Quedan pocos frascos", dijo.

Por Natalia Mantineo

Mientras Formosa disparó todas las alarmas por un brote de Covid-19 con la variante "Frankenstein" que duplicó los casos en la última semana de noviembre, la provincia de Mendoza presenta un fuerte contraste, reportando una baja circulación del virus hasta la Semana Epidemiológica (SE) 42 de 2025.

Sin embargo, esta calma esconde dos focos de preocupación:

  • El agotamiento inminente del stock de vacunas contra coronavirus.
  • La concentración de la enfermedad en los menores de un año.

El reclamo a Nación por la falta de refuerzos, subraya el riesgo de que Mendoza quede desprotegida si el aumento de contagios, como el ocurrido en Formosa, llega a la provincia.

10 de junio, vacunatorio central, vacunas, vacunacion, enfermedades respiratorias, adultos, abuelos, adultos mayores, galería
Covid en Mendoza: preocupa la falta de vacunas en la provincia.

Covid en Mendoza: preocupa la falta de vacunas en la provincia.

Covid en Mendoza: preocupa la falta de vacunas

Mientras el Ministerio de Salud de la Nación recomienda la aplicación de al menos un refuerzo anual, especialmente a los grupos de riesgo (adultos mayores y personas con comorbilidades), Mendoza se enfrenta a una inminente falta de stock.

Iris Aguilar, jefa de Inmunización de Mendoza, advirtió públicamente sobre la escasez de dosis que afecta a varias provincias, incluyendo Mendoza.

"No hay stock de vacuna covid. La única vacuna contra el coronavirus en Argentina era Moderna y quedan muy pocos frascos, cuyo vencimiento es inminente.", expresó la funcionaria a Sitio Andino.

Semana de Vacunación en las Américas, iris aguilar.jpg
Iris Aguilar, jefa del Departamento de Inmunización de Mendoza.

Iris Aguilar, jefa del Departamento de Inmunización de Mendoza.

A la hora de hablar acerca de cuándo podría llegar una nueva reposicón, Aguilar fue contundente: "No tenemos noticias".

Meses atrás se habló, incluso, de una compra que había realizado Nación de vacunas Pfizer, pero nunca trascendió información al respecto.

Frente a esto, desde Nación informaron a Clarin que "el problema radica en una demora administrativa en la liberación de un lote de vacunas que ya se encuentra en Argentina", aunque no precisaron fechas de solución o entrega a las provincias.

Si bien la demanda de vacunación ha disminuido en todo el país, la indicación de renovar la inmunidad periódicamente sigue vigente. Por lo que será inminente una pronta reposición de las dosis.

Radiografía de Covid en Mendoza: menores de 1 año, el foco

Según el último informe Epidemiológico, Mendoza ha notificado solo 253 casos confirmados de Covid-19 en lo que va del 2025 (hasta mediados de octubre). A pesar de esta cifra baja en comparación con años anteriores, la distribución de la enfermedad cambió drásticamente:

  • Pico pediátrico: el grupo más afectado por el coronavirus es el de 0 a 9 años, que concentra el 33,2% de todos los casos, superando a cualquier otra franja etaria.

  • Alarma en bebés: al desagregar los datos, el subgrupo de mayor riesgo es el de los menores de 1 año, que representan el 60,7% de los casos dentro de la franja pediátrica.

  • Otros grupos: en la población adulta, los grupos 45-65 años (21,7%) y 25-34 años (12%) son los que presentan mayor incidencia.

En cuanto a la gravedad, la mortalidad se mantiene significativamente baja, con solo 2 defunciones notificadas en todo 2025 (las mismas se produjeron en junio y septiembre), frente a las 22 registradas durante el 2024.

La circulación viral sigue concentrada: el 67,6% de los casos confirmados provienen de departamentos del Gran Mendoza.

Te Puede Interesar