La veda electoral establece que hay determinadas actividades que están prohibidas para que la votación se desarrolle adecuadamente. Una de ellas es la venta de alcohol desde las 20 horas del día sábado.
La veda electoral establece que hay determinadas actividades que están prohibidas para que la votación se desarrolle adecuadamente. Una de ellas es la venta de alcohol desde las 20 horas del día sábado.
Esta restricción tiene efecto hasta unas horas después de finalizados los comicios, por lo que los almacenes, supermercados y delivery no podrán vender alcohol, al igual que los bares, y los boliches permanecerán cerrados.
Al respecto, el secretario de la Junta Electoral de Mendoza, Jorge Albarracín, explicó que en la provincia "el sistema es un poco más laxo" respecto al expendio de alcohol. Por ejemplo, se permite que se venda en restaurantes como acompañamiento de comidas.
También te puede interesar: Dónde voto elecciones 2023 Mendoza: consultá el padrón electoral.
La restricción de expendio de bebidas alcohólicas no se aplica durante toda la veda: esta limitación arranca a las 20 del día anterior a la elección es decir que entró en vigencia el sábado 12 y se extiende hasta tres horas después de finalizado el acto electoral. Por lo tanto, no se puede comprar alcohol hasta las 21 de este domingo, según la Ley.
Los incumplimientos de la veda durante estas PASO 2023 se consideran un delito electoral que acarrea importantes consecuencias para todos los infractores. Aquellas personas que vendan bebidas alcohólicas durante el periodo en el que no está permitido, arriesgan una pena de prisión que va entre los quince días y los seis meses.
Además, desde las 8 y hasta tres horas después del cierre de los comicios de este domingo, está prohibido publicar resultados de encuestas, proyecciones o sondeos de opinión, pronósticos electorales, o referirse a sus datos, entre otras actividades.