Vaca Muerta mendocina, el tópico de la reunión entre Suarez y el presidente de YPF
El gobernador y Pablo González mantuvieron un encuentro en el cual analizaron los avances en la exploración de la porción de Vaca Muerta en el sur provincial.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
El gobernador Rodolfo Suarez mantuvo un encuentro este martes con el presidente de YPF, Pablo González, en el que analizaron las inversiones que la compañía estatal ejecuta en Mendoza por 364 millones de dólares, entre las que se encuentra el primer piloto No Convencional a Vaca Muerta fuera de Neuquén para evaluar el potencial de la formación en territorio provincial.
El funcionario nacional adelantó que en diciembre “podríamos empezar los primeros trabajos para el desarrollo del no convencional en la provincia, otorgándole una perspectiva de futuro a la actividad petrolera en Mendoza”. Se trata de los trabajos previos para la posterior perforación de dos pozos horizontales ya se están ejecutando al sur de Malargüe, en el área Paso de las Bardas Norte.
“En diciembre podríamos empezar los primeros trabajos para el desarrollo del no convencional en la provincia, otorgándole una perspectiva de futuro a la actividad petrolera en Mendoza”, afirmó Pablo González. @rodysuarezpic.twitter.com/5X8Ux5QUSi
El plan contempla proyectos de terciaria, desarrollo de crudos pesados y la modernización y adaptación del Complejo Industrial de Luján de Cuyo para las nuevas especificaciones de los combustibles, que va a constituir la mayor inversión para el downstream en Mendoza de los últimos 30 años.
La reunión se da el día después de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 1788, del Ministerio de Economía y Energía local, que concede a YPF la exploración de la porción de Vaca Muerta en el sur provincial, para una futura explotación de petróleo no convencional, que prevé una inversión inicial de 17 millones de dólares.
Me reuní con Pablo González, Presidente de @YPFoficial con quien repasamos los temas que tiene el Gobierno de la Provincia, con la empresa petrolera. pic.twitter.com/2nU3K9nnF4
Se trata de uno de los aspectos del convenio firmado entre la Provincia y la empresa nacional en julio de 2021 para promover el desarrollo hidrocarburífero que contempla, además, la condonación de una deuda por aportes de la petrolera hasta desistir de una indemnización, y también una reducción del 50% de regalías.
La resolución fija también un plazo de cuatro años para el primer período exploratorio, estableciendo como fecha de finalización el 22 de agosto de 2023.