Suarez en la Vía Blanca: anticipó anuncios para productores y pidió definiciones a Massa
El gobernador adelantó más asistencia para afectados por heladas y granizo, y reclamó al ministro de Economía acciones. Mucha presencia de la política nacional.
Foto: Cristian Lozano
Con una mayor participación de la política nacional que en años anteriores, se llevó adelante este viernes la Vía Blanca de las Reinas de la Fiesta de la Vendimia 2023. Como anfitrión, el gobernador Rodolfo Suarez celebró la visita de autoridades federales a Mendoza, tanto del oficialismo como de la oposición.
“Es una Vendimia muy política, es lindo que todos nos acompañen para que nos conozcan a los mendocinos y lo que hacemos. Atrae al turismo y es bueno para todos”, señaló el primer mandatario. Entre las figuras nacionales se presentaron los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes); Patricia Bullrich, presidenta del PRO; Daniel Scioli, embajador de Argentina en Brasil; la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz; su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y los legisladores del Congreso Martín Lousteau (UCR), Hernán Lombardi (PRO) y José Luis Espert (Avanza Libertad), entre otros/as.
Rodolfo Suarez, Vía Blanca, Fiesta de la Vendimia 2023, palco oficial
El palco oficial de la Vía Blanca se llenó de autoridades políticas nacionales y provinciales, de todos los espacios, que acompañaron a Rodolfo Suarez
Foto: Cristian Lozano
Para este sábado, en tanto, se espera la presencia del ministro de Economía, Sergio Massa, a quien Suarez le dejó un mensaje. Le pidió anuncios respecto a “los reclamos que hacemos en cuanto a la diferenciación de los dólares y la ayuda para quienes sufrieron la helada y la piedra”.
Es que desde el Ejecutivo provincial aseguran que la cartera económica nacional no ha cumplido con la asistencia a productores afectados por las contingencias climáticas de fines de 2022, comprometida en la visita del funcionario en noviembre pasado.
Rodolfo Suarez, Fiesta de la Vendimia 2023, Vía Blanca
Foto: Cristian Lozano
Asimismo, el Gobernador anticipó que mañana anunciará medidas en ese aspecto. Según información de la Provincia, hasta el momento ha distribuido 2 mil millones de pesos a través del programa Recuperagro, en financiamiento para créditos con tasas del 24,8% anual y a sola firma, y en subsidios del 100% para vacunas contra la aftosa y brucelosis. Además de subsidios del 100% de la tarifa eléctrica para los consumos de febrero, marzo o abril de 2023.
“Todavía esperamos el dólar malbec, las tasas subsidiadas del Banco Nación, el Programa Repro para pymes y los $1.000 millones que faltan de los aportes no reembolsables. También esperamos que dejen de autorizar la exportación de vino”, había revelado al respecto la presidenta provisional del Senado, Natacha Eisenchlas, que reflejó la visión del oficialismo provincial.