Sin Stevanato, el peronismo "demarchista" blanqueó el apoyo a su candidatura
El líder de La Unión Mendocina encabezó un acto en Guaymallén junto a militancia y dirigencia del PJ "no K". El intendente de Maipú no fue, pero recibió elogios
Allí estuvieron -entre otros- el exintendente de San Martín, Jorge Omar Giménez (quien es candidato por LAUM para retornar a la comuna): el actual de Lavalle, Roberto Righi; el exministro de Transporte de “Paco” Pérez, Diego Martínez Palau (fue precandidato en Las Heras por LAUM, pero perdió en la interna con Martín Bustos); los hermanos Andrés y Alejandro (uno de los armadores de LAUM) Cazabán; y los dirigentes sindicales Ariel Pringles (Unión de Empleados de la Justicia de la Nación), José "Pepe" Scoda (Estacioneros) y Claudio Díaz (Vialidad Provincial).
Ariel Pringles (atrás) y Roberto Righi (derecha), dos de los peronistas que respaldan a Omar De Marchi
Foto: Prensa La Unión Mendocina
Sin embargo, no estuvo presente la figura más esperada de la noche: el intendente de Maipú, Matías Stevanato, quien si bien no ha respaldado “explícitamente” al lujanino, se trata de una unión política “de hecho”, que incluso desde la conducción del PJ dan prácticamente por cerrada. Se especulaba con su presencia, pero la versión fue perdiendo fuerza con el pasar de las horas.
El propio De Marchi se encargó de recalcar la existencia de un vínculo estrecho. “ Con Matías hablamos prácticamente a diario y tenemos un nivel de coincidencias absoluto y visiones comunes de lo que hay que hacer en la Mendoza que viene”, lanzó el aspirante a la gobernación.
Dejó claro que en el caso de ser electo primer mandatario, el maipucino -quien fue reelecto para conducir por cuatro años más la Comuna- será uno de sus aliados en la gestión.
Los motivos del peronismo no K para respaldar a De Marchi
Está claro que una importante porción del peronismo enfrentado a la conducción kirchnerista decidió romper institucionalmente con el partido y optar por otra alternativa electoral que los contenga.
Además de las razones expresadas durante el acto -realizado en un espacio tradicional de encuentros peronistas- los dirigentes que se unieron especificaron a través de un documento los motivos por los cuales decidieron apoyar la candidatura de De Marchi.
En el comunicado, expresan que el voto a “Omar no es un voto útil”, sino “un voto necesario para Mendoza”. “Compartimos la misma filosofía, que es, caminar el territorio, escuchar y hablar con el vecino y siempre estar pensando en cómo le podemos mejorar las cosas”, revela.
Encuentro Peronistas en LAUM.pdf
Bajo la figura del consenso, reclaman “recuperar la identidad del peronismo, que es ser un movimiento que haga posible la generación de acuerdos estratégicos para la construcción de un modelo de crecimiento sostenido e inclusivo”. “ El peronismo siempre propició alianzas y encuentros”, aclaran.
En el mismo sentido, De Marchi remarcó que existen coincidencias sobre la “agenda común del futuro”, más allá de las pertenencias partidarias. Y apuntó contra el radicalismo que lidera Alfredo Cornejo: “Siguen haciendo del pasado la lucha por el presente, y eso no es real”, apuntó.
Reconoció que el Gobierno de Cambia Mendoza -del cual formó parte como uno de los miembros casi fundadores- realizó “cosas interesantes al comienzo”, pero graficó que tras ocho años de gestión “se agotó y es un ciclo terminado”.
“No es razonable que lo que no hizo en ocho años, se hará en los próximos cuatro. Tiene que venir algo nuevo a Mendoza y estamos articulando un proceso de transformación, que va a cambiar el clima en la Provincia al poco de andar”, sentenció.
Salón Báltico• Cada día somos más los compañeros y compañeras que soñamos con ver bien a Mendoza y ver bien a San Martin ¡Sumate a la @UnionMendocina ! pic.twitter.com/jd0o7EXc7j