Sin definiciones de un acuerdo con LLA, Cornejo respalda a Milei en lo económico
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, participo en el Summit 2025 de AmCham. Allí, habló sobre las políticas económicas de Javier Milei y las próximas elecciones legislativas.
Sin definiciones de un acuerdo con LLA, Cornejo respalda a Milei en lo económico
Alfredo Cornejo en AmCham: qué dijo sobre los resultados electorales
Durante el evento que tiene lugar en el Centro de Convenciones bonaerense, el jefe provincial fue consultado sobre los resultados de las últimas elecciones legislativas en las provincias de Chaco, Jujuy, Salta, San Luis y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde hubo una importante imposición de LLA, pero una baja asistencia del padrón electoral.
Para Cornejo "la apatía generalizada de la ciudadanía en Argentina también ocurre en democracias consolidadas en el mundo y en países de alta institucionalidad", pero en contextos de crisis económica, "hay razones de sobra para estar disconforme con la dirigencia".
Embed
"El dato de estos domingos de elecciones provinciales y en CABAinterpela la deliberación pública. Se han dicho cosas en estos últimos meses como que había que eliminar las PASO porque la gente se cansaba de ir a votar. Se eliminaron las PASO y fue menos gente", reflexionó. Por ello, consideró "hay que empezar a cuestionar esta deliberación con hipótesis tan concretas que después no se verifican en la realidad".
El mandatario provincial, además, manifestó que "la irrupción de (Javier) Milei, de haber ganado una elección nacional sin haber tenido un partido consolidado, interpela al resto del sistema político", pero esta problemática no "se termina con él en el gobierno": "Sigue votando poca gente y es un problema para todos, tanto para la oposición como para los partidos tradicionales y el propio gobierno.
En estas elecciones el gobierno está obligado a ganar, y todos quienes apoyamos la orientación general de la economía tenemos que tratar de que no salgan debilitados de la elección de medio término En estas elecciones el gobierno está obligado a ganar, y todos quienes apoyamos la orientación general de la economía tenemos que tratar de que no salgan debilitados de la elección de medio término
Radicalismo y La Libertad Avanza, un acuerdo "razonable" pero sin definiciones
20 de mayo de 2025, Alfredo Cornejo, gobernador, AmCham 2025
"La vicegobernadora es liberal de convicción de toda su vida. Fue una gran opositora al encierro de Alberto Fernández y es consecuente con eso desde hace tiempo. A mí me parece lógico que esté en La Libertad Avanza", expresó.
Respecto de un acuerdo entre el partido libertario y el radicalismo mendocino, Cornejo reconoció que “se está conversando”. “Sería razonable llegar a un acuerdo pero depende de la distribución de una lista, de hacer elección conjunta o desdoblada y de tantas cosas en el medio que todavía no se han conversado con profundidad. Yo no tengo definiciones”, precisó.
Embed
Participé del #AmChamSummit 2025, la actividad anual organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, donde debatimos los desafíos de construir un país viable, con desarrollo productivo, apertura económica y un federalismo activo.
En AmCham, Alfredo Cornejo apoyó el rumbo económico de Javier Milei
Al ser consultado sobre si el Presidente va en buen camino con sus políticas económicas, el mendocino afirmó que “la orientación general es la correcta”. “Creo que es sensato lo que se está haciendo [en lo referido a] equilibrio fiscal, ampliar el sector privado, abrir la economía y desregular. Es de sentido común", profundizó.
Asimismo, puso distancia al precisar que hay detalles en los que debe entablarse una conversación con el Ejecutivo nacional, pero ahora "no es el momento hasta tanto consolidemos algunos de logros, como la baja de inflación".
Embed
En el caso específico de Mendoza, Cornejo reconoció que se hizo un "esfuerzo" durante la gestión libertaria, por lo que "estamos muy atados a ese destino macroeconómico".
"La provincia, en particular, tiene una morfología económica diversa y requiere estabilidad macro. En la historia de Mendoza, cuando hubo superávit fiscal y comercial, creció más que la Nación; cuando no hubo estabilidad macroeconómica decreció más que la Nación, con lo cual estamos muy atados a que esto funcione”, cerró.
¿Qué es la AmCham?
AmCham es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que desde hace 100 años trabaja promocionando el comercio bilateral y la inversión entre los Estados Unidos y la Argentina.
Según su propia definición, AmCham promueve un ambiente de negocios ético y transparente, que contribuya a los objetivos de sus socios y al desarrollo económico e institucional de la Argentina.
En nuestro país, nuclea a más de 700 empresas que emplean directamente a 420.000 personas y representan 42 rubros de la actividad económica, aportando el 24% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones de nuestro país.