Crisis económica

Salarios e inflación; tres de cada diez trabajadores registrados son pobres

Con la inflación disparada y los salarios barranca abajo, el Observatorio de la Deuda Social advierte que 3 de cada 10 trabajadores registrados son pobres.

De los datos del informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina se desprende que la cantidad de trabajadores ocupados por debajo de la línea de pobreza llega al 32.5 por ciento, o sea tres de cada diez trabajadores ocupados no cubren las necesidades básicas.

Un fenómeno que venimos comentando en este espacio y en Radio Andina desde el último año de gestión del gobierno anterior y que se profundizó con crudeza en estos primeros meses del gobierno de Javier Milei.

Números que probablemente se incrementen para próximos informes ya que la recesión golpea fuerte en actividades que demandan mucha mano de obra como la industria y la construcción que cayeron 10 y 25 puntos interanuales, a lo que se suma un marco de inflación que en los cuatro meses de Javier Milei rondará el 80 por ciento

Hay que recordar que según MATE (Mirador de la Actualidad y el Trabajo) en los dos primeros meses de este año el salario promedio de la economía argentina perdió 20 puntos de poder adquisitivo, de esta manera el salario promedio privado se está rozando el mínimo histórico durante diciembre del 2001.

salarios.jpeg
La caída del salario en los primeros meses de Javier Milei es brutal, motivada por una inflación sin control.

La caída del salario en los primeros meses de Javier Milei es brutal, motivada por una inflación sin control.

Esperando la inflación, ¿qué fue lo que más aumentó en el super?

Mientras el INDEC ajusta los números finales de Marzo, las consultoras privadas que siguen de cerca lo que pasa en las góndolas ya tiene su veredicto de marzo. Según Focus Market el aumento de alimentos llegó al 7.7% y el de bebidas 9%

Pero hay productos de gran consumo familiar que según las consultora que toma el comportamiento de los precios directo de los sistemas de las cadenas anotaron aumentos entre 20 y 40 ciento o más.

Así los huevos aumentaron un 44,2%, el yogur 23.2, los flanes 22.7, la manteca 21%, el dulce de leche 19.5, el queso rallado 18.3, las harinas leudantes 17.3 y el café 15.2. En tanto en artículos de limpieza e higiene el detergente para lavar ropa aumentó 31.3 y los shampoo 15%

Si se mira en forma interanual el avance de precios de productos de primera necesidad sorprende el arroz que aumentó 555%, las conservas 496 y la sal el 450% y productos como detergente para ropa 522,3% y la lavandina 452%.

Cruzando los números no es difícil entender por qué 3 de cada 10 trabajadores registrados en la argentina son pobres

Te Puede Interesar