Qué dijo el ministro Cúneo Libarona en su visita por Mendoza
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dio una conferencia donde anunció un nuevo sistema acusatorio federal.
El ministro de justicia, Mariano Cúneo Libarona pasó por Mendoza. Foto: Yemel Fil
El ministro de justicia Mariano Cúneo Libarona ofreció este miércoles una escueta conferencia de prensa en la que anunció la decisión de modificar el sistema acusatorio federal en nuestra provincia y de paso analizó otros temas de relevancia como la baja de imputabilidad y las vacantes en el Poder Judicial, entre otros.
En poco más de 20 minutos, el flamante ministro de justicia analizó distintos puntos pero no aportó grandes anuncios, en tanto que también evitó referirse a causas puntuales, entre ellas, la de Walter Bento, el ex juez a quien defendió hasta hace pocos meses.
El nuevo sistema acusatorio que presentó Mariano Cúneo Libarona
En sintonía al DNU presentado por el presidente este lunes, el ministro de justicia anunció la llegada de un “nuevo” sistema acusatorio federal en nuestra provincia. Si bien esa modificación data de hace varios años, solo se implementa en Jujuy y Salta.
Embed - IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO SISTEMA ACUSATORIO FEDERAL
Cúneo Libarona anunció que en su paso por Mendoza se reunió con distintos funcionarios para cambiar el Código Procesal Penal Federal. En resumen, cuando esto se oficialice, las causas federales serán investigadas por el fiscal y el juez será el encargado de garantizar el debido proceso.
“Va a beneficiar a la sociedad en general, a las víctimas, a los imputados, al sistema. Es más eficiente, rápido y sobre todo intentará solucionar la lentitud de los juicios”, explicó Cúneo Libarona, quien prometió agilizar los procesos judiciales con estos cambios. Sin embargo, no aportó fechas para la implementación.
El ministro de Justicia también analizó el funcionamiento de la justicia federal en nuestra provincia y admitió que encontró dificultades “en el tema edilicio”. “Tengo que mejorar lo edilicio y el internet. Por el internet estamos charlando con empresas para bajar los costos”, explicó.
Sobre el conflicto Milei-Gobernadores
Cúneo Libarona se mostró rotundamente en contra del fallo de la justicia de Chubut y aseguró que la sentencia es un “desastre”.
En ese sentido, confirmó que el Procurador del Tesoro de la Argentina, Rodolfo Barra, está trabajando apelará el fallo e intentará dictar un “per saltum”, que es cuando una causa de relevancia saltea distintas instancias y llega al máximo tribunal, en este caso, la Corte Suprema.
“Tiene que ser revocado el fallo, es un disparate”, sentenció.
Vacantes en el Poder Judicial y los “nuevos Inadi”
En la conferencia, el ministro hizo hincapié en ocupar las vacantes que hay en el Poder Judicial de la Nación y le pidió al Consejo de la Magistratura y Senador que apuren con los nombramientos.
“Si no cambia esto, no va a funcionar ningún sistema”, aseguró y luego lanzó: “Apúrense, senadores”.
Al mismo tiempo, evitó dar a conocer cuáles son los dos nuevos Inadi que podrían eliminar en los próximos meses, tal como se anunció días atrás.
Sin embargo, aclaro que hay “dos equipos trabajando” para definir la gravedad de los casos y que “oportunamente serán anunciado”.
“Es impresionante lo que vamos descubriendo. Corrupción, ineficiencia, cargos políticos. ¿Cómo pueden pensar que un Ministerio de Justicia tenga casi 7.000 empleados? Si yo les cuento lo que son los viáticos, las horas extras. Estoy alarmado. Encontré viáticos de 8 millones de pesos por año”, exclamó, agarrándose la cabeza y pidiendo disculpas a la prensa por subir el tono de voz.
¿Y la baja de la edad de imputabilidad?
Cúneo Libarona admitió que el proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad está “demorado” por los temas mencionados anteriormente, pero se esperanzó en lograr el debate y una posterior aprobación.
“Habrá una reforma sustancial, no en cuando a punibilidad sino en cuanto a la reeducación, resocialización, trabajo, educación y demás. Es algo que el pueblo clama”, aseguró, para luego descartar una modificación en la estructura de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.