A la espera de los números del escrutinio definitivo, que comienza este jueves, las distintas fuerzas políticas que participaron de las PASO 2023 en Mendoza sacan cuentas para conocer cómo quedaron paradas de cara a las elecciones generales del 24 de septiembre.
Es que además de definir qué fórmulas a la gobernación de cada espacio participaría en los próximos comicios, en las primarias se resolvieron los candidatos que buscarán una banca en la Legislatura y en los Concejos Deliberantes de once departamentos.
Justamente en ese “pago chico” hubo algunas competencias partidarias que se cerraron por un puñado de votos, y ahora el foco está puesto en cuántos escaños departamentales se alzará cada frente, tomando como referencia el porcentaje de votos obtenidos en estas PASO.
Calculadora en mano, de las 61 concejalías que se ponen en juego en este proceso electoral, 36 quedarían en poder del Frente Cambia Mendoza. Es decir, el 60% de las bancas. En tanto que La Unión Mendocina se adjudicaría 12 (20 por ciento) y el peronismo (Frente Elegí) la misma cantidad. Solo una fuerza distinta a esas tres, la rivadaviense “Sembrar”, se lleva uno de esos espacios.
Casi un millón de personas votaron en las PASO 2023 en Mendoza
Foto: Yemel Fil
Asimismo, en algunas comunas las diferencias de votos entre el último lugar que accede a un escaño y el que le sigue son estrechas, por lo tanto un mayor o menor caudal de adhesiones en septiembre puede modificar el mapa político. También algunos nombres podrían cambiar si en el conteo definitivo se revierte la lista que ganó la interna.
Así las cosas, estos serían los candidatos y candidatas que accederían a una banca en los Concejos Deliberantes, en caso de repetirse en septiembre los números de las PASO del pasado domingo.