Industria

Previsibilidad y mayor competitividad: Badaloni volvió a pedir el tratamiento de la Ley Pyme en el Congreso

El dirigente de la UIM resaltó la importancia de la Ley Pyme para fortalecer a las empresas locales, mejorar la competitividad y generar condiciones más favorables para el empleo y las exportaciones.

Por Sitio Andino Política

A fines de 2024, el Gobierno nacional presentó el proyecto de ley de Promoción de Inversiones y Empleo, más conocido como “Ley Pyme”, con el cual pretende impulsar el desarrollo de las pequeñas, medianas y grandes empresas; así como promover las exportaciones, formalizar el empleo y generar cambios en materia laboral.

Si bien desde el sector ven con buenos ojos la propuesta, hay inquietud por la falta de avances en el Congreso y entienden que urge la aprobación de una norma de esas características, frente a la delicada situación, que incluye contracción de la actividad, aumento de los costos de producción y caída del consumo.

Así lo expresó el dirigente de la Unión Industrial de Mendoza (UIM), Mauricio Badaloni, en diálogo con Radio Andina (FM 90.1). Destacó que la Ley Pyme dará un marco de previsibilidad al sector, que constituye casi el 99% de las empresas en Mendoza.

El empresario remarcó que el borrador enviado por el Ejecutivo nacional -que en Mendoza fue debatido en varias reuniones conjuntas entre el sector privado y el sector público- “ofrece certidumbre a los empresarios locales y regionales, lo que es clave para la planificación a largo plazo”.

trabajador-pyme.jpg
Mauricio Badaloni reclama el tratamiento de la Ley Pyme

Mauricio Badaloni reclama el tratamiento de la Ley Pyme

Badaloni reveló que el Gobierno provincial se comprometió -una vez adhiera a la Ley Pyme- a avanzar en un esquema similar en la Provincia, con la eliminación de impuestos distorsivos que afectan a la rentabilidad, como el SIRCREB, que se sumará a la reducción paulatina de Ingresos Brutos y Sellos.

“Estos impuestos encarecen considerablemente los costos operativos y dificultan la competitividad, especialmente en sectores como la minería y el petróleo, donde las empresas a menudo eligen no firmar contratos largos debido a la carga impositiva elevada ”, sostuvo.

Finalmente, Badaloni destacó que la Ley Pyme tiene el potencial de ser un punto de inflexión para mejorar las condiciones del sector productivo, especialmente en Mendoza, al fortalecer las pequeñas y medianas empresas y permitirles competir de manera más equitativa a nivel nacional e internacional.

Las empresas a menudo eligen no firmar contratos largos debido a la carga impositiva elevada Las empresas a menudo eligen no firmar contratos largos debido a la carga impositiva elevada

Qué es la Ley Pyme, que pide Mauricio Badaloni

El gobierno presentó -en noviembre de 2024- el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, con foco en las PyMEs, el impulso de exportaciones, la formalización del empleo y el fortalecimiento del sector agropecuario. Algunos de los puntos clave:

  • Bono de Crédito Fiscal: beneficios para empresas que contraten nuevos trabajadores, con descuentos de hasta el 100% en cargas patronales.
  • Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI): ventajas fiscales para inversiones productivas, incluyendo amortización acelerada y devolución anticipada del IVA.
  • Exención de derechos de exportación: para las PyMEs que aumenten sus exportaciones.
  • Reducción del IVA en agroindustria: se baja el IVA a 10,5% para energía en sistemas de riego.
  • Sistema de empalme con planes sociales: beneficiarios de planes sociales podrán conservar sus beneficios hasta 13 meses tras conseguir empleo registrado.
  • Modificaciones en el contrato de trabajo: se proponen acuerdos laborales a medida y mayor flexibilidad para cambiar modalidades de trabajo, sin afectar derechos fundamentales.

El proyecto busca formalizar más de 8 millones de trabajadores informales y tiene un impacto potencial importante en Mendoza.

También podés leer: Ulpiano Suarez pide al Congreso aprobar el "Mini RIGI" para Pymes

La entrevista completa a Mauricio Badaloni en Radio Andina

Embed

LO QUE SE LEE AHORA
El gobernador Alfredo Cornejo habló sobre la baja de Ingresos Brutos, que comenzó en 2015. Encuentro entre ATM y la Comisión Arbitral de Convenio Multilateral.

Las Más Leídas

Ni dóberman ni pastor alemán: la raza de perro que se destaca por ser una mascota extremadamente leal 
Importaciones llevan a la industria del tomate a una crisis sin precedentes.
Las Heras recibirá a la Reina Nacional: Alejandrina celebrará su coronación con una gran caravana. 
Violento asalto en un jardín de infantes de Las Heras.
Después de la marcha: Cuánto perdieron los jubilados en sus ingresos.

Te Puede Interesar