Por qué todavía no se actualiza el precio del pasaje de micro en Mendoza
Se definió un aumento del 50% (de $40 a $60) a partir del 1 de diciembre, pero todavía se abona el valor "antiguo". Desde la STM explicaron las razones.
Es decir que los usuarios del transporte público del Gran Mendoza todavía abonan el valor “antiguo” del boleto, 40 pesos. Ello responde a que no se ha efectuado la actualización en las máquinas recaudadoras por parte de “Nación Servicios S.A.”, la encargada de administrar el sistema de pago electrónico SUBE.
La información fue confirmada a Sitio Andino por el presidente de la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM), Daniel Vilches, quien adujo un retraso administrativo del Ejecutivo federal. “El mecanismo de recaudación de la Provincia es unificado, a través del sistema nacional SUBE, y estamos a la espera de la adecuación”, indicó el funcionario.
Entrega de colectivos micro, transporte público, nuevas unidades, Daniel Vilches
Daniel Vilches, presidente de la STM, explicó por qué todavía no se actualiza el valor del pasaje de micro en Mendoza
Foto: Cristian Lozano
Aclaró que los trámites que le correspondían a Mendoza “fueron todos completados, no sólo los de la STM, sino también para los servicios del resto de las empresas” prestadoras del servicio de transporte público local.
De todos modos, desde la Secretaría de Servicios Públicos advierten que el incremento de las tarifas se implementaría en el corto plazo, posiblemente en el transcurso de la semana entrante.
El proceso que llevó al aumento del pasaje de micro en Mendoza
El primer paso para la suba del boleto se dio el pasado 5 de octubre, cuando se llevó adelante la audiencia pública en la que los empresarios de las firmas que prestan el servicio solicitaron un incremento del pasaje del 80%; en tanto que el EMOP (Ente de Movilidad Provincial) lo calculó en 72,9%. Finalmente, el Gobierno ubicó el aumento entre los dos índices: 70 por ciento, a implementarse en dos etapas.
Lo dicho, la primera y más significativa debería aplicarse el primer día del corriente mes; la segunda, que llevará la tarifa a $70, se dará el 15 de enero de 2023.
parada de colectivo
El boleto del transporte público en el Gran Mendoza cuesta $60, pero todavía se abonan $40
Foto: Medios Andinos
El titular del área de servicios públicos de Mendoza, Natalio Mema, justificó el incremento en base a los aumentos “por arriba del 70% en todos los costos del servicio”, además de una disminución “del presupuesto nacional en términos reales”. Esta última aseveración se basa en que la mayor parte del costo por kilómetro que el Gobierno le abona a las prestadoras se cubre con subsidios, tanto nacionales como provinciales.
Según lo determinado por el Presupuesto 2023 aprobado en la Legislatura, para cubrir ese gasto la Provincia destinará el año próximo poco más de 31.500 millones de pesos (el 72%), en tanto que se espera que Nación financie un 15% (6.400 millones, aproximadamente). El 13% restante (unos 5.600 millones) se cubrirá con la recaudación del pago de los usuarios.
Se mantienen los beneficios
Según lo determinado por el Ejecutivo provincial, la actualización de la tarifa no modificará los abonos y beneficios vigentes para los diferentes sectores.
Cabe recordar que los grupos que cuentan con el boleto 100% bonificado son el personal docente, celadores, bomberos voluntarios, personas con discapacidad, mayores de 70 años y Ley 7.811 (pacientes con HIV). El personal de salud pública, por su parte, mantiene temporalmente un descuento del 50% que estaría atravesando sus últimos meses de vigencia.
En tanto, los estudiantes primarios, secundarios y universitarios, así como los usuarios frecuentes, sostienen los descuentos vigentes, según el siguiente esquema (desde el 1° de diciembre):
pasaje de micro, aumento, transporte público Mendoza, 1 de diciembre.jpg
Asimismo, desde el 15 de enero de 2023, los beneficios en el transporte público serán los siguientes:
pasaje de micro, aumento, transporte público Mendoza, 15 de enero.jpg