Paritarias: Judiciales también rechazaron la primera propuesta del Gobierno
Los empleados y funcionarios del Poder Judicial, así como el personal de Vialidad, consideraron insuficiente la propuesta que llevó el Gobierno.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Este viernes continuó la ronda de negociaciones salariales en el ámbito de las paritarias que celebran el Gobierno de Mendoza y los gremios estatales. En esta oportunidad fue el turno de los representantes de los empleados judiciales, los funcionarios de la Justicia y el personal de Vialidad Provincial.
Como ocurrió ayer con SUTE y AMPROS, las entidades rechazaron la primera oferta del Ejecutivo y acordaron una nueva fecha de audiencia paritaria.
La propuesta del oficialismo es la misma que presentó el jueves y que bajará a todos los regímenes: contempla dos alternativas, una para el primer semestre y otra hasta octubre. Ambas absorben el 10% ya otorgado en los meses de enero y febrero.
La primera implica un incremento del 33,5% escalonado (en cuotas) hasta julio, con revisión en ese mismo mes; la otra consta de una suba -también escalonado- del 71% hasta octubre, con revisión ese mismo mes. Las propuestas impactan directamente en el básico y son 100% remunerativas.
El sindicato que conduce César Llanos consideró insuficiente el ofrecimiento porque “no contempla el desfasaje salarial producido por la inflación, no compensado durante el año 2020, como así tampoco las diferencias respecto de la inflación de los años 2021 y 2022”.
César Llanos, titular del gremio de empleados judiciales, en las paritarias 2023
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Además, expusieron una presunta desigualdad del salario de empleados y funcionarios del Poder Judicial, respecto a los aumentos de sus haberes. “Estas diferencias en contra del salario no fueron sufridas por los magistrados, ya que a ellos se les incrementó sus haberes siguiendo el ritmo inflacionario, aumentando la desigualdad distributiva en el Poder Judicial”, denunciaron.
Asimismo, reclamaron el retorno de la denominada “cláusula gatillo” o actualización salarial por inflación. Al término de la reunión, ambas partes acordaron encontrarse nuevamente en cuarto intermedio el martes 21 de marzo a las 9.
Tras el encuentro, la subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, Beatriz Martínez, expresó: “El Gobierno de la Provincia de Mendoza ha acercado dos alternativas de propuestas salariales para todos esos gremios. Todas impactan directamente en el básico y las propuestas son 100% remunerativas y bonificables. Además, contemplan porcentajes de aumento escalonado en los siguientes meses para otorgar previsibilidad a los trabajadores y trabajadoras de la Provincia respecto de su salario, acorde al contexto macroeconómico nacional”.
Para finalizar, concluyó: “En todos los casos, los gremios han pedido algunas mejoras en ciertos aspectos, las cuales vamos a estar trabajando en los próximos días en mesas técnicas para poder llegar a una oferta superadora en la próxima reunión paritaria”, expresó.