El ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, habló este miércoles y relativizó el volumen del superávit provincial, después de que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) pidiera que se utilizara para la recomposición salarial en paritarias.
Tras la presentación del proyecto de ratificación del Consenso Fiscal en el Senado, Fayad se refirió a la solicitud. “Después de pagar todos sus gastos (corrientes, de capital y amortización de la deuda), la Provincia tuvo un superávit de alrededor de 4 mil millones de pesos. En un presupuesto de250 mil millones, es menos del 2%”, analizó.
roberto-macho-02.jpg
Macho había pedido coparticipar en salarios el superávit de la provincia.
Es un superávit que celebramos, pero no nos permite tomar grandes decisiones en cuanto al gasto. Es un superávit que celebramos, pero no nos permite tomar grandes decisiones en cuanto al gasto.
En este sentido, expresó que el 50% de los gastos corrientes van destinados a la planta del personal. “Es importante tener una provincia ordenada, pero es gracias a que hemos tomado decisiones coherentes en materia de gasto, y no es política nuestra que el superávit se destine exclusivamente al pago de sueldos”, sentenció.
Asimismo, Fayad eligió ser prudente antes de anticipar cuánto podría ofrecer el Gobierno durante la próxima mesa de discusión de sueldos. “Tenemos que equilibrar la demanda de los fondos públicos entre los distintos gastos que tiene la provincia: personal, proveedores, intereses de deuda, obra pública. Estamos ordenados, pero gracias al haber sido cautos en años anteriores, sobre todo en relación a la partida de personal y otros gastos que hemos eficientizado”, señaló.