El Gobierno provincial avanzará con la presentación de un proyecto de ley para modificar la estructura de financiación de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) y, de esta manera, acercarse al equilibrio de sus cuentas.
El Gobierno provincial avanzará con la presentación de un proyecto de ley para modificar la estructura de financiación de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) y, de esta manera, acercarse al equilibrio de sus cuentas.
La entidad, que tiene casi 390 mil afiliados y afiliadas en toda la provincia (pero solo aportan alrededor de 183 mil) apunta a recaudar con esta nueva medida al término de 12 meses cerca de $5 mil millones. El déficit varía entre 6 y 7 mil millones de pesos.
El objetivo será incrementar los montos que recibe por parte del sector patronal (Estado provincial y municipios) y de las y los afiliados indirectos, por los cuales actualmente recibe únicamente el 0,08% del sueldo bruto de los activos directos.
La propuesta, después de meses de análisis, prevaleció sobre varias que se barajaron e intenta llegar al 14% de aportes que las obras sociales nacionales reciben por afiliado. OSEP hoy obtiene el 12% y, si se aprueba la iniciativa en la Legislatura, superaría el 13%.
En concreto, se trata de engrosar la cifra que ingresa al Fondo por Enfermedades Catastróficas (FEC). De esta manera, los afiliados tendrán un incremento segmentado según la cantidad de indirectos que tengan bajo su ala, y el Estado deberá aumentar su aporte por cada activo.
Según la propuesta, se dejará de pagar 0,08% de los haberes brutos por indirecto. Si avanza la norma, quienes tengan hasta un indirecto abonarán 0,75%, hasta dos indirectos aportarán 1,5% y 2,25% para más de dos indirectos.
La institución dirigida por Carlos Funes calcula que, con este nuevo esquema, recibirá por la segmentación $177 millones más por mes, lo que acumulará $2.301 millones en un año.
Por otra parte, lo que llegará a la Legislatura será una modificación del artículo 24 de la Carta Orgánica de la OSEP, que es el que establece que los poderes del Estado deben aportar un 6% de la remuneración que perciba cada afiliado. Con la ley, tendrán que sumar un 1% más a ese porcentaje.
En este caso, el cálculo proyectado sobre los haberes de diciembre de 2022 estipula que la Provincia le enviará $177 millones más por mes a OSEP ($2.300 millones al término de un año), mientras que los municipios, en total, deberán transferir más de $26 millones mensuales ($344 millones después de doce meses). Así, el ingreso que recibirá la obra social por parte del sector patronal será de más de $2.600 millones en un año.