esta tarde

Massa anunció que se eleva el piso de Ganancias: a cuánto se va

El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció cambios en el Impuesto a las Ganancias.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció esta tarde que a partir del 1 de octubre próximo el nuevo piso de l Impuesto a las Ganancias subirá hasta 1.770.000 pesos mensuales, lo que reducirá su impacto en los sueldos y las jubilaciones, todo con ajustes semestrales. El objetivo es que la gran mayoría de los trabajadores en relación de dependencia dejen de pagar por ese tributo.

Así lo hizo tras un encuentro que mantuvo en el Palacio de Hacienda con los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la CTA y a autoridades de la Cámara de Diputados, donde se precisó que el piso será equivalente a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles mensuales.

“El salario no es ganancia, es remuneración. Es el pago por el esfuerzo de los trabajadores. Era vergonzoso que pagaran Ganancias. Por eso decidimos enviar al congreso una ley que elimina la cuarta categoría de Ganancias. Tenemos que terminar con esta locura del médico que no quiere hacer una guardia más porque la pierde en Ganancias”, dijo Massa luego de la reunión frente al ministerio de Economía.

“Espero que los opositores acompañen la medida”, dijo el candidato de UxP y agregó que por decreto se subirá el mínimo no imponible a $1,7 millones.

Estas son las claves del proyecto:

– Sólo pagarán los mayores ingresos superiores a quince (15) Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) mensuales: CEOs, gerencias, subgerencias, puestos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio. “Habrá mejoras de hasta 21% en sus bolsillos. Si ahorran, compren un autito, no me vayan a comprar dólares”, pidió el ministro.

Según cifras oficiales pagarán “Mayores ingresos” 90.000 contribuyentes. Representa menos del 1% (0,88%) del total de los empleos registrados del país.

– El nuevo mínimo no Imponible de 15 SMVM mensuales se ajustará en enero y julio de cada año.

– Se mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable.

– Se eliminan distorsiones de las deducciones personales y generales que obligan al trabajador a estar pendiente de cuestiones administrativas. Menor carga operativa para los empleadores –sistema simplificado- que redundará en una disminución del costo de cumplimiento de las obligaciones tributarias.

– Se crea un régimen simplificado cedular dentro del impuesto a las Ganancias denominado “Mayores ingresos”.

– Como el impuesto es anual, “Mayores ingresos ” entrará en vigencia a partir de enero de 2024. “El Estado hace un esfuerzo al dejar de recaudar cerca de $1 billón al año, que se vuelca de manera directa al consumo y mejora el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados”, destacaron fuentes oficiales.

– Considerando la proyección de los incrementos salariales de lo que resta del año, a diciembre de 2023 la cantidad de retenidos en el impuesto será de 890.000. “Con nuestra propuesta de ‘Mayores ingresos”: 800.000 contribuyentes dejarán de pagar el impuesto a las Ganancias”, destacaron desde el Palacio de Hacienda.

Con información de Telam e Infobae

LO QUE SE LEE AHORA
Julio Cobos: Milei dijo que iba a terminar con el kirchnerismo y está rompiendo al PRO y la UCR.

Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
Ni vinagre ni bicarbonato: esta es la forma más natural y efectiva para eliminar el sarro de la pava
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
Cuánto deben cobrar las empleadas domésticas enero 2025

Te Puede Interesar