El próximo 30 de enero será la fecha límite para que las y los intendentes provinciales determinen si realizarán las elecciones municipales en una jornada distinta a la provincial.
El próximo 30 de enero será la fecha límite para que las y los intendentes provinciales determinen si realizarán las elecciones municipales en una jornada distinta a la provincial.
Como ocurrió en 2019, el oficialismo mantendrá el cronograma que disponga el Gobernador. De esta manera, se votará en esas comunas en hasta cinco ocasiones durante 2023, mientras que la cifra aumentaría a siete en los departamentos peronistas.
El próximo año será el debut de la boleta única y, por esto, la Provincia tendrá comicios el 24 de junio (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias – PASO) y el 24 de septiembre (generales).
El 13 de agosto, en tanto, serán las PASO nacionales, el 22 de octubre las generales y en noviembre se realizaría una posible segunda vuelta presidencial.
Por el posible arrastre provincial de votos y con el objetivo de mantener una imagen unificada, las comunas radicales (y también Luján, comandada por el PRO), respetarán lo que determine el primer mandatario. San Carlos (conducida por Rolando Scanio, alfil de Jorge Difonso), por su parte, podría tomar una decisión diferente como ya lo hizo en años anteriores.
Con el desdoblamiento provincial ya ratificado y ante una eventual confirmación de otro periodo gubernamental radical, el PJ mendocino tratará de sostener los municipios en los que son oficialismo.
La mayoría de las intendencias peronistas apuntarían a valorizar sus gestiones municipales y, por esto, se votaría por concejales y jefaturas comunales los días 30 de abril (PASO) y 3 de septiembre (generales).
“Es mejor que el ciudadano pueda votar individualmente cada cosa para poder identificar la propuesta local, la provincial y la nacional", dijo esta semana el diputado sanrafaelino Omar Félix. En Santa Rosa y La Paz apoyan esa postura, mientras que en Tunuyán y Lavalle – si bien aún no lo confirman – también irían en ese sentido.
Maipú sería el único departamento justicialista que evitaría el desdoblamiento. “Por ahora planificamos la campaña en función de las fechas provinciales”, sostuvieron a este diario.