Lanzaron el instituto "Chueco Mazzón" para reconstruir el peronismo
El Instituto de Federalismo Juan Carlos "Chueco" Mazzón trabajará por la unidad del PJ. Apelan a la figura del mendocino como un referente a nivel nacional.
A siete años de su muerte, lanzaron el instituto en homenaje a Mazzón.
En medio de la crisis que atraviesa el peronismo a nivel nacional, apelan a la figura del "Chueco" Mazzón para intentar reconstruir el partido de cara a las elecciones 2023. A través de un instituto que lleva su nombre, el PJ busca retomar el camino que los lleve a la unidad.
Juan Carlos, el "Chueco" Mazzón, fue una figura clave del peronismo, puertas adentro, ya que evitó salir a la escena pública, a pesar de su rol clave. El mendocino (aunque nació en Santa Fe) fue el armador/operador a nivel nacional. Era quién avalaba -o no- candidaturas, una especie de oráculo que todos consultaban.
En ese rol estuvo hasta 2015, cuando la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo apartó del cargo de coordinador de Asuntos Políticos e Institucionales de la Unidad Presidente, cargo que ocupaba desde que Néstor Kirchner asumió la presidencia, en 2003.
Murió el 8 de agosto de 2015 y ahora le rinden homenaje a través del Instituto de Federalismo Juan Carlos “Chueco” Mazzón, un espacio que trabajará por la unidad del PJ.
Fg9kaavWYAA1Vw-.jpg
Este instituto se lanzó la semana pasada, con presencia de varios mendocinos. Funciona de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, cuyo exrector es Nicolás Trotta; y está a cargo de Silvina Batakis, titular del Banco Nación (ex ministra de Economía de la Nación).
La decisión del nombre tiene que ver con rendirle homenaje a un hombre con un perfil netamente articulador. "Fue un operador político que trabajó para la unidad del peronismo. Tuvo un rol subterráneo, de generar alianzas, encuentros", destacó en declaraciones periodísticas Nicolás Trotta.
Este nuevo espacio de formación académica y generación de propuestas de políticas, se propone abordar los desafíos de una agenda federal para la consolidación del desarrollo productivo, creación de riqueza y distribución de oportunidades, señalan.
En concreto, la finalidad es volver a la unidad del partido y construir una agenda a futuro dejando de lado las diferencias que hoy flaquean al peronismo.
"Fue el gran arquitecto de la unidad del peronismo durante tres décadas, “sanador de heridas”, creador de proyectos, conector de rivalidades. Su norte fue fortalecer al peronismo", destaca el video institucional de presentación del instituto, en el que varios mendocinos expresaron sus valoraciones respecto al "Chueco".
Video Homenaje - Lanzamiento del Instituto de Federalismo Juan Carlos "Chueco" Mazzón
"A todos nos atendía. Eso nos enseñó él: el valor humano que hay que tener. Primero el valor humano, después la política", destacó Patricia Fadel.
Mientras que el ex gobernador Celso Jaque rescató que esto "es un gran reconocimiento a la trayectoria de Juan Carlos, sino poner en evidencia uno de los desafíos más grande que tenemos en Argentina: cómo lograr ese desarrollo económico con inclusión social y que a su vez tenga la protección del ambiente, una de las cosas que él siempre hablaba como una de las cosas a tener presente a la hora de gobernar".
"Un hombre tan necesario en momentos como éste en Argentina. Tenía la virtud de escucharnos a todos. Con una visión integradora de nuestro país", destacaron otros referentes.
En tanto, otro de los mendocinos que se expresó al respecto fue el senador nacional Adolfo Bermejo, quien destacó que este instituto "es una herramienta que nos permitirá, tal como nos enseñó, generar una agenda de desarrollo con Justicia Social en todo el territorio nacional".
El Instituto de Federalismo Juan Carlos "Chueco" Mazzón es una herramienta que nos permitirá, tal como nos enseñó, generar una agenda de desarrollo con Justicia Social en todo el territorio nacional; siempre construyendo el futuro desde los afectos.https://t.co/cGxQg1jKKapic.twitter.com/JE0qiaLVkM