La tradición que romperá Rodolfo Suarez como ex gobernador
La oficialización del respaldo de Suarez a la candidatura de Alfredo Cornejo acomoda piezas en un puzzle complejo y deja ver un armado finamente estudiado.
Rodolfo Suarez volvió a hablar sobre su faltazo durante la visita del Presidente.
Desde hace algunos meses circulaba el rumor con la posibilidad de que Alfredo Cornejo volviese a competir por la gobernación de Mendoza. Y, efectivamente, esto se confirmó públicamente el lunes, cuando el gobernador Rodolfo Suarez oficializó su apoyo a esta candidatura. Esto permitiría llevar a cabo una estrategia por la que -de salir como planea la UCR- Suarez tendría un lugar seguro sin estar en ninguna competencia de forma directa. Y dejando de lado una "tradición" política que ha sido protagonista por varias elecciones.
La candidatura de Cornejo, anunciada por redes sociales Suarez y avalada por el radicalismo -con el silencio de Cornejo durante las primeras horas- responde a un armado que no deja nada librado al azar: un enroque. Aquella campaña del 2021 para las elecciones legislativas con el tridente "Cornejo, Suarez y Cobos" (al ritmo de una melodía pegadiza), cobra hoy otra lectura.
En una entrevista con Medios Andinos, días previos a la Navidad, Suarez confirmó que rompería con esa tradición de la política mendocina de llevar como primer candidato al Congreso al gobernador saliente.
Es que en 2021, pese a planteos de inconstitucionalidad hechos por distintas fuerzas políticas que no tuvieron asidero en la Justicia, Suarez se mantuvo como primer candidato suplente en la lista de senadores nacionales. Esto le permitió al radicalismo (dentro de Cambia Mendoza) tener el el cuarto oscuro una boleta con tres figuras fuertes: los ex gobernadores Julio Cobos y Alfredo Cornejo, junto al actual Rodolfo Suarez, cuando precisamente en el PJ se discutía la necesidad de liderazgos.
Cornejo Suarez Cobos.jpg
"No voy a ser candidato a nada", confío Suarez y explicó: "Yo tengo un cargo que es suplente de senador nacional. Si Alfredo Cornejo es gobernador, no voy a ser candidato a nada", dijo. Esto quiere decir que ante una eventual renuncia de Cornejo a su banca en el Congreso Nacional, Suarez asumiría el cargo.
"No voy a ser candidato a diputado nacional. Eso de que los gobernadores tienen que ser diputado nacional no tiene que ser así", señaló y agregó: "La hipótesis es: si Alfredo Cornejo va como gobernador, voy a completar los cuatro años de senador", explicó. Así, si la apuesta de Cornejo gobernador 2023 da resultados, el actual mandatario tendría igualmente su banca.
Así, la demostración de figuras fuertes en las legislativas pasadas, hoy significa más que eso.