La tendencia indica que Alfredo Cornejo es el nuevo gobernador de Mendoza
A la espera de resultados oficiales, las fuerzas manejan números propios y en Cambia Mendoza se preparan para festejar. Quiénes se quedarían con las once intendencias.
Foto: Yemel Fil
A las 18 cerraron los comicios en las elecciones 2023 generales en la provincia de Mendoza, que definieron el gobernador por los próximos cuatro años; además de las intendencias en once departamentos, la mitad de las bancas de la Legislatura y concejales en esas comunas.
A la espera de los resultados oficiales de la Junta Electoral (se estima que alrededor de las 22 se conocerán los primeros números) y de los datos de los fiscales (cabe destacar que por haberse sufragado con boleta única, es prácticamente nulo el boca de urna), las fuerzas políticas participantes ya muestran signos de lo que se puede vivir en unas horas. O dejan ver algunas sensaciones.
En el hotel Raíces Aconcagua hay ambiente de triunfalismo. Allí se ubica el búnker de Cambia Mendoza, que llevó a Alfredo Cornejo y Hebe Casado como fórmula para la gobernación. De cumplirse los presagios del radicalismo y aliados, el senador nacional se convertirá en el primer gobernador en cumplir dos mandatos en Mendoza desde el retorno a la Democracia.
Elecciones 2023: hay optimismo en el búnker de Cambia Mendoza
Foto: Yemel Fil
En el oficialismo esperaban el arribo de la candidata a la presidencia por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien junto a su compañero de fórmula Luis Petri, participará del acto de cierre en la sede de CM.
Por el lado de La Unión Mendocina (LUM), la mesura reinaba en el salón Báltico de Guaymallén, el lugar elegido para seguir el escrutinio provisorio. Los seguidores de Omar De Marchi mantienen expectativas de superar al cornejismo y que el lujanino llegue a la jefatura del Estado provincial en su tercer intento (fue candidato en 2007 y precandidato en 2019).
Elecciones 2023, cierre campaña Unión Mendocina, arena Maipú, Omar De Marchi, Daniel Orozco
Expectativa en La Unión Mendocina por la performance del espacio en las elecciones 2023
Foto: Cristian Lozano
En cuanto al Frente Elegí, cuyos referentes se reunieron en la sede del PJ en Ciudad, la expectativa se centra en mejorar los números de las PASO del 11 de junio (alrededor del 16%), frente al reparto de la mayoría de los votos entre las dos primeras fuerzas. Omar Parisi y Lucas Ilardo representaron al peronismo en estos comicios.
En el Partido Verde (que llevó al binomio Mario Vadillo/Emanuel Fugazzotto como cabeza de lista) y el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U) -con Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito como postulantes a la gobernación-, el objetivo es lograr colocar a algunos de sus aspirantes a la Legislatura o los Concejos Deliberantes. Una empresa complicada para ambos.
Elecciones en Mendoza: quiénes se quedan con las intendencias
Respecto a las once intendencias que se ponían en juego en estos comicios, los números finales se acercarían a los que se dieron en las Primarias de junio.
En la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez obtiene la reelección para un segundo mandato, con una importante diferencia sobre los candidatos de LUM, Hugo Laricchia; y del Frente Elegí, Gisela Lamberti.
Similar es la situación en Godoy Cruz, donde el diputado provincial de la UCR Diego Costarelli se apresta a coronarse como el sucesor de Tadeo García Zalazar y continuar con la tradición radical que esa comuna encarna desde hace más de dos décadas. En el segundo y tercer lugar se ubican Andrea Blandini (LUM) y Darío Sanfilippo (Elegí).
En Luján de Cuyo, en tanto, se impone con cierta comodidad el candidato de LUM, Esteban Allasino, quien representa a la continuidad de las gestiones de De Marchi y Sebastián Bragagnolo. Natalio Mema (CM) y Paloma Scalco (Elegí) lo escoltan.
Esteban Allasino, Luján de Cuyo, La Unión Mendocina
Esteban Allasino, nuevo intendente de Luján de Cuyo
Foto: Cristian Lozano
En cuanto al departamento más poblado, Guaymallén, el candidato del oficialismo Marcos Calvente sería el reemplazante de Marcelino Iglesias. Los legisladores Gabriel Pradines (LUM) y Natalia Vicencio (Elegí) lo siguen en cantidad de votos.
En Las Heras, por su parte, se vivía una de las elecciones más reñidas de la jornada. Por estas horas nadie se atreve a dar como vencedor a ninguno de los candidatos. Francisco Lo Presti (CM), Martín Bustos (LUM) y Adriana Cano (Elegí) pelean por una de las intendencias más importantes de la Provincia.
En el caso de San Martín, el intendente Raúl Rufeil consigue la reelección y supera al exjefe comunal Jorge Omar Giménez (LUM) y al joven candidato del Frente Elegí, Eber Caseres.
Con una amplia diferencia sobre el resto, el vicegobernador Mario Abed (CM) logra su objetivo de retornar a la intendencia de Junín. Muy atrás quedaron Natalia José (LUM) y Santiago Pepa (Elegí).
cornejo, abed, suarez.jpg
El vicegobernador Mario Abed (medio) vuelve a su "primer amor", Junín
Foto: Yemel Fil
En Rivadavia, si bien el diputado Mauricio Di Césare encabezaría el conteo de votos, en el partido comunal Sembrar hay expectativas respecto a que el exintendente Ricardo Mansur pueda arrebatarle la comuna al oficialismo. Sin chances aparecen Cristian Devito (Elegí) y Daniel Bernasconi (LUM).
En relación al único municipio del Valle de Uco que elegía intendente, Tupungato, Gustavo Aguilera (CM) se afianza como el sucesor de Gustavo Soto. Luis Pelegrina (LUM) y Juan Torres (Elegí) no lograrían alcanzarlo.
En Malargüe, en tanto, se daría la única victoria del peronismo en la jornada, con el retorno de un “viejo conocido” a la intendencia: el exgobernador Celso Jaque, quien se impone sobre el actual jefe comunal Juan Manuel Ojeda (CM) y el representante de LUM, Jorge Tieppo.
Celso Jaque, ex gobernador de mendoza - 513550
Celso Jaque recuperó Malargüe para el peronismo
Foto: Cristian Lozano
Por último, en General Alvear es claro el triunfo de Alejandro “Jany” Molero (CM) por encima de Claudio Vázquez (Elegí) y Javier López (LUM).