Arribo de capitales

La minería, la apuesta del Gobierno para el debut del RIGI en Mendoza

El director del área presentó un digesto normativo que servirá de consulta a inversores y consultores. El proyecto en San Rafael que dará impulso al régimen incluido en la Ley Bases.

Por Facundo La Rosa

A la espera del decreto reglamentario que ponga en vigencia el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), en Mendoza apuntan a la minería como la actividad que podría marcar el debut en el territorio del programa de fomento a la llegada de capitales, incluido en la sancionada Ley Bases, que dividió aguas en la política nacional.

El gobernador Alfredo Cornejo anticipó que la Provincia adherirá (aclaró que no es necesario que sea vía Legislatura, tal como avanzó -por ejemplo- Río Negro) e hizo hincapié en la importancia de la ejecución de proyectos de 200 millones de dólares (el mínimo requerido para acceder a los beneficios fiscales que propone la Ley) para “dinamizar la economía de Mendoza”.

Bajo ese panorama, el director de Minería provincial, Jerónimo Shantal, deslizó la posibilidad de que esa actividad sea la que abra la primera "canilla" vinculada al RIGI en Mendoza. ¿El conducto para materializarla? La firma australiana Ampere Lithium pica en punta. Este miércoles se oficializó su inscripción como sociedad para operar en la provincia.

Jerónimo Shantal, Hebe Casado, Digesto Minero.jfif
El director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, valoró al RIGI como motorizador de inversiones para el sector

El director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, valoró al RIGI como motorizador de inversiones para el sector

La fabricante de baterías con sede en Oceanía ya presentó al Gobierno los permisos de exploración de sales de litio, en las Salinas El Diamante, en San Rafael. El proyecto se encuadra dentro de la Ley 7722 y el objetivo es contar con la declaración de impacto ambiental antes de fin de año, para iniciar la etapa exploratoria. Se proyecta que -con el emprendimiento en marcha- se emplearían unas 400 personas, además de generar un ecosistema productivo que promueva el desarrollo en la zona (fomentando, entre otras cuestiones, las cadenas de producción local).

También podés leer: Minería en Mendoza: este año se podría iniciar la exploración en las Salinas El Diamante

"El RIGI y la Ley Bases traen seguridad y estabilidad jurídica para las inversiones. Es lo que necesitábamos mostrar a los inversores que queremos que lleguen a Mendoza y vean el potencial minero que tenemos, con una norma que garantiza que no se van a cambiar las reglas de juego", explicó -ante una consulta de Sitio Andino- el funcionario provincial.

La vicegobernadora Hebe Casado, por su parte, resaltó que desde 2019 se inició un camino para destrabar el desarrollo de minería sustentable en Mendoza, como "una opción de actividad económica lícita, que posibilita una ventana de oportunidades de generación de riqueza, desarrollo y fuentes genuinas de trabajo".

La presentación del Digesto de Minería, con presencia nacional

El anexo de la Legislatura fue el escenario de la presentación de un libro que le demandó cinco años de investigación a Shantal. El "Digesto Minero" reúne en un solo cuerpo normativo todas las leyes -nacionales y provinciales-, reglamentaciones y regulaciones vigentes en materia minera y ambiental.

El material fue concebido en formato digital y podrá consultarse en línea. La idea es actualizarlo conforme se modifique la normativa.

"Es una herramienta útil y pragmática que facilita el trabajo y acceso a quienes quieran venir a invertir en minería, con toda las normas que se aplican en la actualidad. También servirá a consultores que realizan los informes de impacto ambiental", puntualizó Shantal.

Luis Lucero, Hebe Casado, minería Mendoza.jfif
El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero (centro), formó parte de la presentación del

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero (centro), formó parte de la presentación del "Digesto Minero" de Mendoza

Del evento participó el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, quien este jueves presenciará la firma de un convenio con el laboratorio de análisis geoquímicos y ambientales Alex Stewart Internacional Argentina. El miembro del gabinete de Javier Milei definió al texto de su par mendocino como "vital" para "los que tienen que acercarse a la minería desde lo normativo" y comprender las reglamentaciones.

También formaron parte de la actividad la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; el intendente de Malargüe, Celso Jaque; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; legisladores y empresarios del sector.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JimehLatorre/status/1813668492576739819&partner=&hide_thread=false

Te Puede Interesar