3 de noviembre de 2025
{}
Casa de las leyes

La Legislatura de Mendoza entró en periodo extraordinario hasta abril: los proyectos en carpeta

La Legislatura de Mendoza deberá tratar proyectos de ley como el Presupuesto 2026 y diversas iniciativas mineras.

Por Florencia Martinez del Rio

La Legislatura de Mendoza entró en el Periodo Extraordinario de Sesiones, tras la asamblea entre ambas Cámaras. Qué proyectos podrán tratarse desde el 31 de octubre y hasta el 30 de abril de 2026, antes del recambio de senadores y diputados, y los debates que se vienen.

Bajo la presidencia de la vicegobernadora Hebe Casado, la Casa de las Leyes aprobó la apertura de este nuevo periodo el pasado miércoles. El reglamento interno indica que en esta etapa no podrán tratarse iniciativas que no hayan tomado estado parlamentario al 30 de octubre. No obstante, los legisladoras podrán seguir presentando propuestas para ser debatidas en la segunda mitad de 2026.

Qué proyectos podrán tratarse en la Legislatura de Mendoza

Podrán tratarse durante el período de sesiones extraordinarias los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo o aquellos presentados por legisladores cuyo tratamiento sea solicitado formalmente por el Gobierno. También se incluirán los asuntos parlamentarios que no requieran sanción de ley, como resoluciones, declaraciones o pedidos de informe.

Además, podrán debatirse las iniciativas que ya cuenten con estado parlamentario, así como aquellas ingresadas hasta las 24 horas del 30 de octubre en las mesas de entrada de ambas cámaras.

legislatura, reformas, arreglos, pintura, fachada, previa apertura sesiones ordinarias
Legislatura de Mendoza.

Legislatura de Mendoza.

En la asamblea legislativa se resolvió que las sesiones de tabla y las reuniones de comisión mantendrán los mismos días y horarios: los martes en el Senado y los miércoles en Diputados. También habrá un receso veraniego.

Proyectos en carpeta

Presupuesto y minería

En este periodo, la Casa de las Leyes tiene en cola diversos proyectos de ley. Entre los más importantes está el Presupuesto 2026 presentado por el Ejecutivo, que ya contó con las presentaciones de las pautas de los distintos ministerios en comisiones. El mismo apunta al "equilibrio fiscal, la baja de impuestos y el sostenimiento de la deuda pública", pide autorización para un “rollover” por $350.000 millones para refinanciar la deuda provincial y un endeudamiento de $240.000 millones para finalizar la obra de extensión del Metrotranvía y del Tren de Cercanía.

El Gobierno buscará avanzar en el tratamiento de las propuestas vinculados a la minería: las declaraciones de impacto ambiental de PSJ Cobre Mendocino y de Malargüe Distrito Minero Occidental II, y los proyectos de creación del Régimen de Regalías Mineras de Mendoza y del Fondo de Compensación Ambiental.

29 de Octubre de 2025. Argentina Mining Cuyo 2025, apertura, cornejo
Argentina Mining Cuyo 2025.

Argentina Mining Cuyo 2025.

Educación y seguridad

En el Senado se encuentra la iniciativa del ministro de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas, Tadeo García Zalazar, de un nuevo protocolo de actuación contra el bullying, que consiste en la modificación al Código de Contravenciones para que los padres, madres y tutores sean también responsables por los actos de bullying cometidos por sus hijos.

El funcionario aseguró que enviará a la Legislatura otros dos proyectos: uno vinculado con la normativa de las juntas calificadoras de disciplina, y otro, con una reestructuración de los Centros Educativos de Primera Infancia.

A su vez, la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, anunció el envío de una “ley antiaguantaderos”, que apunta a facultar al Ministerio de Seguridad a intervenir en inmuebles abandonados o utilizados con fines ilícitos -por ejemplo, como búnkers de venta de drogas- sin que ello implique conflictos legales con la propiedad privada. Además, declaró que buscará modificar la Ley 6722, que regula el funcionamiento de las Policías de Mendoza, para actualizar los criterios del uso de armas de fuego y definir con claridad en qué circunstancias y bajo qué condiciones los efectivos pueden disparar.

Otras iniciativas

Se espera el avance de la segunda etapa de la denominada “Ley Hojarasca”, impulsada por la vicegobernadora Hebe Casado, que busca eliminar 87 normas "obsoletas" sancionadas entre 1951 y 1975 en la provincia de Mendoza. En camino está la tercera parte con leyes promulgadas desde 1975 hasta la actualidad.

legislatura 2026 periodo extraordinario
Martín Kerchner, Hebe Casado y Andrés Lombardi.

Martín Kerchner, Hebe Casado y Andrés Lombardi.

También está en debate modificaciones a la Ley Provincial de Tránsito, que equipara la validez de la licencia de conducir digital y física, reconoce la validez del comprobante de pago del seguro obligatorio en cualquier formato y elimina la necesidad de actualizar la licencia por cambio de domicilio, evitando así su caducidad.

La regulación del transporte a través de plataformas electrónicas integra el temario legislativo, con un proyecto que establece que los permisionarios deberán ser personas humanas titulares del vehículo, con un permiso precario y revocable, que no podrá ser más de uno, salvo en el caso de los vehículos eléctricos; y define sanciones para las plataformas que incumplan la normativa y fortalece las facultades del Ente de la Movilidad Provincial para controlar y aplicar sanciones.

Cuándo asumen los nuevos legisladores

Las elecciones 2025 definieron a los nuevos 24 diputados y 19 senadores provinciales, como también a los legisladores nacionales y concejales. En el caso de los miembros de la Legislatura de Mendoza, asumirán el asumirán el 1 de mayo de 2026.

Los comicios dejaron configurado un escenario en el que el oficialismo seguirá teniendo mayoría propia en ambas cámaras y ampliará su representación bicameral. En tanto, el peronismo, la segunda fuerza parlamentaria, ganó doce bancas, pero puso en juego trece, por lo que resto una.

Te Puede Interesar