En un nuevo gesto de acercamiento hacia las provincias, Javier Milei confirmó que su gestión tendrá un perfil más “federal”. El mandatario adelantó que viajará dos veces por mes al Interior del país y que una vez al mes encabezará una reunión de gabinete en una provincia, con la idea de “abrir puentes” y mantener un contacto directo con los gobernadores.
“Vamos a viajar a dos provincias por mes. Me parece que le hace bien a la gente que yo visite el territorio. Estamos pensando en hacer una reunión de gabinete por mes en el interior”, señaló el Presidente en una entrevista con A24.
Según explicó, busca sumar “a la mayor cantidad de argentinos posibles arriba de este proyecto” y generar espacios de diálogo con mandatarios que, aunque con matices, comparten el rumbo general del Gobierno.
Embed
"Vamos a viajar a dos provincias por mes"
Javier Milei dijo que él y la secretaria general de la Presidencia van a visitar "el territorio" y confirmó que están "pensando en hacer una reunión de Gabinete por mes en el interior". pic.twitter.com/HaeScy8DfI
Consenso con los gobernadores y reformas estructurales
Durante la entrevista, Milei consideró que la reunión con los gobernadores en Casa Rosada fue “extremadamente positiva”, y aseguró que “hemos logrado estar de acuerdo, con matices, sobre lo que necesita Argentina en esta etapa”.
El Presidente habló de un “consenso absoluto” en torno a la reforma laboral, a la que definió como una “modernización necesaria”. Dijo que los mandatarios provinciales “están de acuerdo en avanzar” y que el equilibrio fiscal también fue un punto de coincidencia.
“La discusión es en el cómo, no en el qué”, reconoció. Y remarcó que la modernización laboral “le va a cambiar la vida a los comerciantes y pymes”, dado que “Argentina tiene un régimen laboral anacrónico” que empuja a la mitad de los trabajadores a la informalidad.
Javier Milei, gobernadores, encuentro Hebe Casado 30-10-25 (03)
Javier Milei prometió una serie de reformas en el encuentro que mantuvo con gobernadores.
Foto: Prensa Casa Rosada
Críticas al peronismo y exclusiones
Milei explicó además por qué cuatro gobernadores peronistas no fueron convocados al encuentro en Casa Rosada: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa).
“No nos podemos juntar con gente que 2+2 no le da cuatro”, lanzó el mandatario, al referirse a los dirigentes que —según él— “repiten el catecismo marxista” y promueven “recetas que hundieron al país en la decadencia”.
Embed
JAVIER MILEI MANO A MANO CON PABLO ROSSI: "EL POLÍTICO QUE ENFATIZA LA MICRO ES UN CHORRO"
Consultado sobre el saludo con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, Milei afirmó que “hay cosas que llega un momento que hay que ponerlas en el pasado”. Además, anticipó que se reunirá con Mauricio Macri, a quien definió como “generoso” y con quien dijo mantener un “diálogo valioso”.
“Algunos de sus consejos me resultaron muy importantes y nunca me pidió nada a cambio”, destacó el jefe de Estado.
Promesas cumplidas y nueva etapa del Gobierno
Milei defendió su gestión y sostuvo que ha cumplido todas sus promesas de campaña en menos de dos años de gobierno. Dijo que tras agotar las reformas de “primera generación”, su administración avanza hacia una segunda etapa de transformaciones estructurales.
“Lo que nos caracteriza a nosotros es hacer promesas y cumplirlas”, aseguró.
Posibles cambios en el Gabinete
Sobre eventuales modificaciones en el equipo de gobierno, Milei señaló que “hará los cambios cuando los considere necesarios”, aunque reconoció que para avanzar en los acuerdos con el Congreso y los gobernadores necesitará interlocutores válidos.
Ratificó en su cargo al titular de Diputados, Martín Menem, y elogió el trabajo de su asesor Santiago Caputo, a quien no descartó incorporar formalmente al Gabinete. También adelantó que hablará con Patricia Bullrich sobre la continuidad de la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva.
El resultado electoral y la autocrítica
Al referirse a la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires el 7 de septiembre, Milei sorprendió al definirla como “una bendición”. Según explicó, ese traspié “obligó a repensar muchas cosas” que luego se reflejaron en el triunfo del 26 de octubre.