casi cinco horas de charla

Javier Milei explicó con un exabrupto la lógica de la suba de precios: qué dijo

El presidente Javier Milei brindó una entrevista en la que habló del fin del cepo y los ejes de su plan económico. Destacó que corrió el riesgo de salir del cepo y ahondar el superávit fiscal en un año electoral. Disparó críticas para muchos.

Por Sitio Andino Política

El presidente Javier Milei volvió a recurrir a una metáfora extrema para explicar principios económicos en una entrevista televisiva, esta vez en el canal digital Neura Media, durante una charla informal con el periodista Alejandro Fantino, que se extendió por casi cinco horas. Allí, el presidente defendió el principio de imputación de Carl Menger con un ejemplo basado en una botella de agua en el desierto. Además, destacó que corrió el riesgo de salir del cepo y ahondar el superávit fiscal en un año electoral.

"Los precios determinan los costos, y no son los costos los que determinan los precios", sostuvo Milei, y al advertir sobre la posible reacción de empresarios frente a la liberación cambiaria, agregó: "Que se metan los productos en el orto. Es una muy buena explicación".

Durante la entrevista, Fantino planteó: "Y si algún hijo de puta te empieza a subir precios con el dólar hoy que subió, te clava precio a $1.200, después no te lo bajan más". Ante eso, Milei replicó con su habitual estilo directo.

Para ilustrar la lógica de precios basada en escasez y preferencia, el mandatario señaló: “¿Cuánto vale esta botella en el medio del desierto del Sahara, con 40 grados?”. Fantino respondió: “Por esa botella te doy todo. Porque por esa botella voy a vivir”.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el Presidente considera prioritario seguir comunicando los pilares de su programa económico en un lenguaje llano y sin filtros, como parte de su estrategia de contacto directo con la audiencia en plena implementación del nuevo esquema cambiario.

Advertencia al campo

Además, Milei le aconsejó al campo que “liquide” porque en junio no renovará la rebaja de las retenciones y afirmó que la suba de la inflación de marzo es circunstancial, al tiempo que afirmó que tenderá a cero hacia el año que viene.

“Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones”, afirmó el presidente.

Actualmente rige una rebaja de la alícuota para los principales cereales que tiene plazo de expiración en poco más de 70 días.

En ese contexto, Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.

En declaraciones periodísticas, el presidente admitió que el repunte de la inflación a 3,7% en marzo es un “mal dato”, pero afirmó que es consecuencia de la estacionalidad que tiene el mes particularmente por el tema educación.

Además, el presidente defendió el programa económico y subrayó que la inflación seguirá bajando porque no está dispuesto a aumentar la base monetaria.

A mediados de año que viene la inflación tenderá a cero. Vamos a terminar con la inflación en la Argentina ”, recalcó el jefe de Estado.

Milei, destacó que el levantamiento del cepo significa que “somos más libres” y acusó a economistas de ser los responsables del aumento del dólar en las últimas semanas.

Críticas a periodistas

“Hoy somos libres. Hemos roto una cadena más, de las más pesadas y difíciles”, señaló Milei en declaraciones periodísticas.

El presidente apuntó a los economistas Hernán Lacunza, Carlos Melconian, Luis Secco y Marina Dal Poggetto de “haberle metido miedo” a la gente y consideró que deberían “pedir disculpas”.

Sobre el acuerdo con el FMI

También apuntó “al ruido” que metió en la economía la necesidad de ir al Congreso Nacional a conseguir una autorización para tomar deuda.

El jefe de Estado destacó que corrió el riesgo de salir del cepo y ahondar el superávit fiscal en un año electoral.

Milei remarcó que “esta vez va a ser distinto porque en Argentina no hay déficit fiscal. Esto nadie lo vio en su vida. Nosotros sobre cumplimos todas las metas con el FMI. El programa no es para financiar al fisco sino que está armando para recapitalizar el Banco Central”.

Para mostrar la fortaleza del programa, Milei precisó que con la cantidad de dólares que tiene el Banco Central podría rescatarse la base monetaria a un valor aproximado de $700.

Embed - Javier Milei con Alejandro Fantino EN VIVO | La Cosa en Si - 14/04

LO QUE SE LEE AHORA
La Nación trabajará en cuatro departamentos mendocinos para bajar la tasa de homicidios

Las Más Leídas

Banco Nación activó beneficios imperdibles en combustibles: de cuánto y cómo acceder
El robo ocurrió en horas de la madrugada de este miércoles en Guaymallén.
Precio imbatible: la camioneta que ofrece más por menos dinero llega a la Argentina.
El robo ocurrió en el barrio Patrón Santiago de Guaymallén.
Y pasó no más: Michael Schumacher voló alto hasta el cielo

Te Puede Interesar