Despedida

Falleció el expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica

Lo confirmó el actual primer mandatario Yamandú Orsi a través de sus redes sociales. Qué le sucedió.

Por Sitio Andino Política

Este martes, falleció el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica a los 89 años, quien padecía un cáncer que hizo metástasis en el hígado, y su estado general de salud se vio agravado en los últimos días.

La noticia fue confirmada por el actual primer mandatario uruguayo Yamandú Orsi a través de sus redes sociales. "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", expresó.

Embed

Mujica fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, vivió más de una década en prisión bajo condiciones infrahumanas, se integró a la política democrática desde la amnistía de 1985 y alcanzó la Presidencia de Uruguay entre 2010 y 2015 como figura central del Frente Amplio.

La imagen de la austeridad

Pepe Mujica vivió en su chacra del Rincón del Cerro, rechazó mudarse a la residencia presidencial y donaba la mayor parte de su salario. Fue llamado “el presidente más pobre del mundo” por medios internacionales y se transformó en un referente global del anticonsumo, la austeridad y la coherencia ideológica.

Su gobierno se destacó por la regulación del mercado de marihuana, el matrimonio igualitario, el acogimiento a refugiados sirios y su discurso de “sentido común progresista” que le valió respeto incluso entre adversarios.

En 2020 renunció al Senado y se retiró de la política activa. "En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio. El odio nos destruye", dijo entonces.

23uruguay-mujica-profile-videoSixteenByNine3000.jpg
El expresidente no fue a votar el pasado domingo y alertó a la comunidad uruguaya.

El expresidente no fue a votar el pasado domingo y alertó a la comunidad uruguaya.

Su enfermedad y el adiós

En abril de 2024, Mujica reveló que padecía un tumor en el esófago y que no se sometería a tratamientos invasivos. “Esta vez me parece que la parca viene con guadaña”, ironizó con su particular estilo.

Hace unos días, su esposa, Lucía Topolansky, había dicho que no pudo asistir a las elecciones departamentales del domingo por recomendación médica. Este martes, el desenlace fue comunicado por el presidente Orsi, su heredero político.

"Triunfar en la vida no es ganar, sino levantarse cada vez que uno cae", había dejado como legado. Su figura, entre la rebeldía revolucionaria y la moderación institucional, quedará como una de las más emblemáticas del siglo XXI en América Latina.

LO QUE SE LEE AHORA
El Gobierno anunció la eliminación de aranceles a la importación de celulares.

Las Más Leídas

Encontraron sin vida al joven de 32 años que desapareció en Las Heras
Se cumplen 29 años del brutal asesinato a Yoryi, el niño de 3 años que vivió la violencia de sus padres
Día de la Virgen de Fátima: por qué se celebra hoy, 13 de mayo
(Foto gentileza).
Conmoción: confirmaron que el joven desaparecido en Las Heras fue víctima de un homicidio

Te Puede Interesar