Este domingo 24 de septiembre, la ciudadanía de la provincia de Mendoza volverá a las urnas en las elecciones 2023 generales, que definirán -entre otros cargos- la gobernación por los próximos cuatro años.
Este domingo 24 de septiembre, la ciudadanía de la provincia de Mendoza volverá a las urnas en las elecciones 2023 generales, que definirán -entre otros cargos- la gobernación por los próximos cuatro años.
En esta oportunidad, deberán acudir a las urnas las y los habitantes de toda la Provincia, más allá de que en algunos departamentos se elegirán menos categorías que en otros.
En las elecciones provinciales generales del 24 de septiembre, la ciudadanía mendocina elegirá los cargos de gobernador y vice; la mitad de las bancas en la Cámara de Diputados (24) y de Senadores (19); las intendencias de la Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, General Alvear, Malargüe, Tupungato, Luján de Cuyo, Junín, San Martín y Rivadavia; y la renovación de la mitad de las bancas de los Concejos Deliberantes de esos 11 departamentos.
En estas elecciones, Mendoza nuevamente utilizará la boleta única, la nueva herramienta electoral que debutó este año en la provincia.
Este formato reemplaza a las tradicionales boletas partidarias. En lugar de recibir múltiples boletas de diferentes partidos políticos, los electores recibirán una única boleta en la que estarán todos los candidatos y agrupaciones.
Los documentos válidos para votar en las elecciones 2023 son:
Pueden votar ciudadanos de toda la Provincia, que figuren en el padrón. Es importante señalar que el voto es obligatorio para todos los ciudadanos de 18 a 70 años de edad. El voto es optativo para el caso de las personas que, al día de la elección, tengan 16 y 17 años y más de 70.