saludo

El mensaje del presidente Javier Milei por Año Nuevo: promesa de "tiempos felices en Argentina"

El presidente brindó un escueto mensaje de Año Nuevo. A través de sus redes sociales, el libertario deseó un feliz 2025 a la Argentina e hizo un llamado concreto.

Por Sitio Andino Política

El presidente Javier Milei brindó un mensaje de Año Nuevo. A través de sus redes sociales, el libertario publicó un escueto mensaje, deseando un feliz 2025 a la Argentina.

Más que deseos, Milei hizo un llamado a seguir trabajando "para volver a hacer a la Argentina grande de nuevo", que publicó en su cuenta de X en los primeros mintuos de este miércoles 1 de enero.

El posteo recibió miles de comentarios.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1874291512982593958&partner=&hide_thread=false

En otro pasaje, posteó un comunicado de La Libertad Avanza, su partido, en el que anticipa que se vienen "tiempos felices en Argentina".

"Estamos saliendo del desierto: la recesión terminó y el país finalmente ha comenzado a crecer. Gracias por confiar en nosotros", dice.

"Esto no quiere decir que hayamos llegado a puerto, pero si quiere decir que podemos terminar el año con alivio y que hemos dejado atrás lo peor, y arrancar el año con la certeza de que el futuro será cada vez mejor", señala LLA.

Embed - Javier Milei on Instagram: "FELIZ 2025 VIVA LA LIBERTAD CARAJO"
View this post on Instagram

A post shared by Javier Milei (@javiermilei)

Milei prometió continuar con la motosierra en 2025 y anticipó la eliminación de desregulaciones, más privatizaciones y la reforma laboral

Javier Milei prometió que continuará con aplicando la motosierra durante el año 2025, y anticipó la eliminación de más desregulaciones, el tratamiento de una agenda de privatizaciones e impulsar una reforma laboral en su segundo año de gestión.

“Vamos a seguir quitando regulaciones. Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una profundización de la reforma laboral”, aseguró en una entrevista a la revista Forbes, y agregó: “En la medida en que salga la reforma laboral podemos avanzar en una reforma previsional”.

En la misma línea, reveló que eliminará “cerca del 90% de los impuestos -no de la recaudación”, e irá a un sistema que contenta no más de seis tributos.

El mandatario planteó además que para abrir el cepo la inflación deberá reducir la inflación al 1,5% mensual, se deberán resolver los problemas de stock del Banco Central y la base monetaria en el formato tradicional tendría que coincidir con la base monetaria amplia.Se tienen que cumplir esas tres metas para que podamos abrir el cepo sabiendo que no va a generar inestabilidad de la demanda de dinero. Ese es el eje central. Ya tenemos menos inflación que el mundo, porque sacas el crawl y estaríamos en deflación”, diagnosticó.

En otro pasaje de la entrevista, el libertario planteó la necesidad de aplicar reformas estructurales en el gasto público, con una fuerte reducción presupuestaria en las áreas que considera poco necesarias, lo que configurará -según definió- un modelo de gobierno "eficiente y sostenible”.

“Una forma de ganar competitividad en un modelo de transables y no transables es achicando el gasto público. Bajamos el gasto público 30% en términos reales”, argumentó al tiempo que remarcó que su administración “viene bajando la pobreza de manera sustancial”.

Pese a la afirmación sobre el índice de pobreza, el mandatario evitó hablar de cifras: “No caigo en esas estimaciones. Yo me ocupo de hacer bien mi trabajo. Después, hay un montón de cuestiones que tienen que ver con las decisiones de los seres humanos que me exceden a mí, sobre todo siendo liberal”.

Asimismo, insistió en que la pobreza “va a seguir cayendo”, y destacó haber eliminado “el peor impuesto que hay para los vulnerables: la inflación”. Además, aseguró que la otra forma de abonar a la reducción del preocupante índice es generar crecimiento económico. “La Argentina tocó piso en marzo/abril y a partir de ahí la tasa de crecimiento implícita a hoy sería 10%. Si tomo la última estimación de las cuentas nacionales, el tercer trimestre la economía creció 3,9%”, apuntó.

Te Puede Interesar