El Gobierno de Javier Milei anunció la disolución de tres importantes fondos fiduciarios públicos, una medida que busca optimizar la gestión estatal y redefinir el uso de los recursos públicos.
La gestión de Javier Milei sigue pasando la motosierra. Ahora, eliminaron fondos fiduciarios que financiaban diversos programas.
El Gobierno de Javier Milei anunció la disolución de tres importantes fondos fiduciarios públicos, una medida que busca optimizar la gestión estatal y redefinir el uso de los recursos públicos.
El decreto afecta al Fideicomiso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, cuyos objetivos habían sido alcanzados o presentaban irregularidades administrativas, según las auditorías oficiales.
La disolución de estos fondos supone cambios sustanciales en áreas estratégicas:
Según un informe de auditoria elevado por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), los tres fondos presentaban diversas anomalías. En el caso del Fondo Fiduciario del Servicio Universal, creado bajo la Ley 27.078 —cuyo fin era desarrollar tecnologías de información y comunicación estableciendo y garantizando la completa neutralidad de las redes—, se detectó que varios programas asociados carecían de instrumentos que justificaran su continuidad y no cumplían con los objetivos estipulados. De esta manera el Gobierno sigue garantizan el acceso al Servicio Universal, aunque no hace nada para que ese derecho se cumpla.