Cerro Amarillo

El Ejecutivo afirma que los proyectos mineros que cumplan con la Ley 7722 se aprobarán

En la jornada de hoyse aprobaría en la Cámara Alta la Declaración de Impacto Ambiental de Cerro Amarillo. Los detalles.

Por Nimsi Franciscangeli

Cerro Amarillo es uno de los proyectos que se discute desde el 2022 en la Casa de las Leyes. Finalmente, en la jornada de hoy, según expusieron desde la Legislatura se daría sanción inicial a la iniciativa de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la etapa de exploración minera de Cerro Amarillo.

Enrique Vaquie, ministro de Economía, detalló que esta semana la Cámara de Senadores trataría el proyecto y que esperan confirmación para saber cómo lo estudiará Diputados. “No sé si la otra cámara se tomará una semana más para comisiones o si lo trataran directamente”, relató.

vaqui9e.jpg
El Ejecutivo afirma que los proyectos mineros que cumplan con la Ley 7722 se van aprobar como es caso de Cerro Amarillo.

El Ejecutivo afirma que los proyectos mineros que cumplan con la Ley 7722 se van aprobar como es caso de Cerro Amarillo.

Es factible que salga. Hubo algunos inconvenientes pero creo que sale. Es factible que salga. Hubo algunos inconvenientes pero creo que sale.

Vaquié enfatizó en que Cerro Amarillo es un emprendimiento privado y no del Gobierno y agregó: “Corresponde que ellos defienden el proyecto. Nosotros tenemos que controlarlos a ellos y ver si cubre con las condiciones”.

Rolando Baldasso, senador del Pro, explicó que los legisladores tendrán "libertad de acción a la hora de votar" y agregó que el proyecto ya está en el orden del día.

La convicción del Ejecutivo es que la iniciativa salga con la mayoría de votos positivos para evitar confictos con proyectos futuros.

"La idea es que para la exploración continúe el camino positivo y luego tiene que seguir para la Cámara de Diputados", destacó Baldasso.

Por último, el ministro de Economía, resaltó que aquellos “emprendimientos que cumplan con la Ley 7722 se van a aprobar, desde el punto de vista de la administración, porque hay que cumplir con las leyes. Los que cumplan se podrán hacer”, sentenció.

Impacto socioeconómico de un proyecto de cobre en Mendoza

De habilitarse ambientalmente, la posibilidad de exploración (mediante la ratificación legislativa de la DIA) y luego de comprobarse la existencia de mineral y factibilidad del proyecto Cerro Amarillo, el impacto socioeconómico para Mendoza sería considerable, habían informado desde el Gobierno Provincial.

"Podrían generarse miles de puestos de trabajo, que traccionan las cadenas de valor de la industria local, como la metalmecánica, la construcción, la industria del conocimiento, comunicaciones, gastronomía, hotelería y todo tipo de servicios, diversificando la economía y haciéndola menos dependiente de fenómenos climáticos", resaltaron.

Un proyecto de estas características, de resultar factible, puede requerir una inversión para su construcción de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares, más de 4.000 empleos directos durante la construcción y más de 1.000 empleos durante la explotación.

Te Puede Interesar