Cumbre en Uruguay

El acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea trajo buenas repercusiones

Hacía 25 años que no concretaban acuerdos de este tipo. Qué opinan los representantes del ámbito comercial y qué beneficios traerá.

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Natalio Mario Grinman, dijo que a partir del acuerdo comercial alcanzado este viernes se podrá "incrementar el comercio, las inversiones y niveles de actividad".

El anuncio se realizó en la 65° Cumbre del Mercosur en Montevideo donde participaron mandatarios como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el jefe de Estado de Brasil, Luis Inacio Lula Da Silva; y su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

“Es una excelente noticia para la Argentina el cierre del Acuerdo Mercosur-Unión Europea que se ha alcanzado en la cumbre del Mercosur", expresó Dante Sica, ex ministro de Producción y Trabajo de la Nación y socio fundador de Abeceb.

1733493307241206008 (1).jpg
En 2019 se concretó el primer avance del acuerdo.

En 2019 se concretó el primer avance del acuerdo.

El acuerdo permite fortalecer la cooperación económica y política de los bloques comerciales.

Grinman, quien asumirá como presidente del Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur (CCCM), en consonancia con la presidencia pro tempore del bloque regional, sostuvo que "ambos bloques pueden incrementar el comercio, las inversiones y sus niveles de actividad", afirmó.

Además, agregó: “La profundización del intercambio es fundamental para impulsar el progreso de las naciones y el acuerdo Mercosur con la Unión Europea es una herramienta potente para ese objetivo”.

Ambos bloques constituyen un mercado de 700 millones de personas, con estructuras productivas que en buena medida son complementarias y que en consecuencia pueden beneficiarse significativamente de una mayor integración Ambos bloques constituyen un mercado de 700 millones de personas, con estructuras productivas que en buena medida son complementarias y que en consecuencia pueden beneficiarse significativamente de una mayor integración

Grinman destacó que el motor de las naciones es el sector privado. “El Estado debe generar las condiciones para que esto ocurra”, dijo.

Sica recordó que es un acuerdo que estaba en negociaciones desde hace unos 25 años y el primer avance fuerte fue en 2019.

También te puede interesar: El Mercosur y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial

“Es un acuerdo muy equilibrado entre el sector industrial y entre los sectores agropecuarios y que va a generar una potencialidad”, expresó el ex ministro.

"Quizás en el corto plazo no tan fuerte en materia de comercio, pero sí claramente en el nuevo contexto internacional en el cual las cuestiones geopolíticas, el impacto de la pandemia y los cambios en la tecnología van a permitir que Argentina pueda consolidar procesos de inversión en especial en los sectores de energía, en los sectores de minería, en los sectores de servicios basados en conocimiento que son las nuevas demandas que hoy el mundo tiene y que la Unión Europea necesita garantizar", reflexionó Sica.

Detalles del acuerdo

El acercamiento entre el Mercosur y la Unión Europea va a beneficiar a unas 70.000 empresas del continente europeo, cifra que incluye a 30.000 pymes. Esto se debe a que otorga acceso preferencial a materias primas y reduce aranceles.

Otro de los beneficios de este anuncio es que va a permitir un ahorro de 4.000 millones de euros y va a generar inversiones y empleo en las dos partes involucradas.

Las Más Leídas

Podría caer granizo en Mendoza este sábado y el domingo
Jardinería y limpieza: para qué sirve mezclar romero con limón
Qué definieron las autoridades argentinas y chilenas para el Paso Internacional este sábado
Guaymallén: atropelló a un peatón, chocó con un árbol, salió despedido y murió
El joven de 31 años salvó su vida gravias al accionar de vecinos

Te Puede Interesar