Legislatura Mendoza

Diputados tratará El Baqueano: cómo es la obra y cómo será el proceso de construcción

El proyecto que le da seguridad jurídica al aprovechamiento hidroeléctrico en San Rafael será debatido en la sesión de este miércoles. Todos los detalles.

En comisiones, la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza avanzó en un despacho favorable para tratar en la sesión de este miércoles dos proyectos hidroeléctricos enviados por el Ejecutivo: la concreción del complejo hidroeléctrico multipropósito El Baqueano y la creación de “Hidroelectricidad Mendocina S.A.”.

Los expedientes salieron con el voto positivo de los representantes del oficialismo, pero sin el acompañamiento de la oposición, por lo tanto se espera un debate “caliente” en el recinto.

Sin embargo, desde Cambia Mendoza se comprometieron a responder en el transcurso de la jornada una serie de inquietudes planteadas en la reunión de comisión por los opositores, fundamentalmente en materia presupuestaria. Si se llegase a un acuerdo, mañana se terminaría de definir la redacción final del texto para tratarse en la sesión.

comisiones, despacho El Baqueano, Cámara de Diputados Mendoza
En comisiones, los y las diputadas debatieron sobre ambos proyectos hidroeléctricos

En comisiones, los y las diputadas debatieron sobre ambos proyectos hidroeléctricos

En qué consiste el proyecto de El Baqueano que tratará Diputados

Algunos de los aspectos centrales del expediente legislativo del aprovechamiento hidroeléctrico El Baqueano son los siguientes:

  • Declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación una serie de inmuebles para el emplazamiento de las obras, yacimientos de material, caminos de acceso, y servicios y líneas de energía que corresponderán al embalse y central hidroeléctrica.
  • A efectos de otorgar la titularidad de las concesiones, autorizaciones y permisos, se podrá constituir una sociedad anónima unipersonal de propósito específico que tendrá por objeto licitar construir, operar y mantener el proyecto hidroeléctrico y cuyo único accionista deberá ser la Empresa Mendocina de Energía SAPEM.
  • Con el fin de fomentar la participación del sector privado, los pliegos licitatorios preverán que los oferentes puedan aportar financiamiento para la ejecución del proyecto, que podrá recuperar con los ingresos generados por la venta de energía eléctrica, en cuyo caso podrán cederse acciones de la sociedad de propósito específico cuya constitución se autoriza, mediante procesos de licitación.
  • Se autoriza al Ejecutivo a concesionar a la sociedad que se constituya, la ejecución de la obra pública necesaria y una vez cumplido el plazo de la concesión, tanto la obra pública como las complementarias, revertirán a la provincia sin cargo alguno.
El Baqueano, caminos, San Rafael, represa, Río Diamante
El Baqueano se construirá sobre la cuenca del Río Diamante

El Baqueano se construirá sobre la cuenca del Río Diamante

  • También se lo autoriza a otorgar a la sociedad, la concesión para la generación de energía eléctrica a partir del uso del recurso hídrico del río Diamante por hasta 150 Megavatios de potencia instalada.
  • Se contempla eximir a la sociedad del pago de la porción de las regalías hidroeléctricas no coparticipables, por 15 años, a partir de la habilitación comercial de la Central de Generación. De igual forma se autoriza al Departamento General de Irrigación a hacer lo propio respecto al pago del canon de riego; al EPRE, en cuanto a la tasa de inspección y control, como así también del pago del impuesto a los Sellos a todos los contratos que celebre la sociedad para la construcción y explotación de El Baqueano, y de Ingresos Brutos para el caso que la energía eléctrica generada sea inyectada al Sistema Argentino de Interconexión y sea comercializada en el Sistema Eléctrico Mayorista.
  • Se instruye al Poder Ejecutivo como fiduciante del “Fideicomiso de Administración y Pago para la ejecución de la obra de Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Portezuelo del Viento y otras obras hídricas” o que en el futuro lo reemplace, a fin de realizar las gestiones para que se elabore una reglamentación de contrataciones conforme los principios que mejor se adaptan a la ejecución de las obras y la naturaleza del ente licitante, en cumplimiento de los principios de libre concurrencia, amplia publicidad, transparencia e igualdad de trato entre oferentes.
  • Se autoriza al Ejecutivo o a la sociedad que se constituya, a contratar directamente a IMPSA S.A. para la provisión del componente electromecánico necesario para la construcción del proyecto.

Como será y dónde se ubicará El Baqueano

Pensada en la década de los 80 como la represa que completará el complejo hidroeléctrico El Diamante (que lo componen los diques Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre; todos sobre la cuenta del río Diamante), a lo largo de los años el proyecto original fue sufriendo modificaciones según los diferentes estudios realizados en la zona en diferentes épocas.

Los últimos fueron licitados el año pasado por la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), a fin de ajustar los detalles finales de ingeniería y salvar algunas dudas geológicas sobre el suelo. Finalmente, se determinó que el lugar óptimo para la construcción de una presa de hormigón de gravedad HCR (hormigón compactado con rodillos), de unos 68 metros de altura, es una zona situada a unos tres kilómetros de la conocida como El Imperial (San Rafael), en el tramo medio entre los aprovechamientos Agua del Toro y Los Reyunos.

Desde allí se levantará un túnel de 13,8 kilómetros de longitud y un diámetro de 7 metros, hasta la central El Baqueano, situada aguas arriba de la cola del embalse Los Reyunos, que proveerá al sistema de una potencia instalada de 150 MW aproximadamente (443 GWh al año). Además, regulará los caudales para satisfacer la demanda de usos consuntivos y riego de la zona, y la atenuación por crecidas extraordinarias.

El Baqueano, San Rafael, Portezuelo del Viento, infografía
El proyecto El Baqueano, que se construirá en San Rafael

El proyecto El Baqueano, que se construirá en San Rafael

Constitución de Hidroelectricidad Mendocina S.A.

El proyecto establece la autorización al Poder Ejecutivo a constituir una Sociedad Anónima que se denominará Hidroelectricidad Mendocina S.A., cuyo objeto será generar energía hidroeléctrica a partir de los bienes que integran el Complejo Hidroeléctrico "Los Nihuiles".

  • El capital será representado por dos clases de acciones: Clase A, que serán ordinarias, con derecho a un voto por acción y representarán el 51% del capital social, y Clase B, que también serán ordinarias, con derecho a 1 voto por acción y representarán el 49% del capital social. Ambas clases de acciones tendrán representación en el Directorio y en la Comisión Fiscalizadora. Su accionista originario será la Empresa Mendocina de Energía SAPEM, quien deberá suscribir la totalidad de acciones a emitirse, e integrar el mínimo requerido a efectos de la conformación e inscripción.
  • Se establece además que la sociedad deberá ser auditada externamente por una empresa de reconocido prestigio internacional, y que se concesionará por 30 años el derecho de uso de los bienes del dominio público provincial que integran el Sistema Hidroeléctrico Los Nihuiles: El Nihuil, Valle Grande, las presas Aisol y Tierras Blancas; las centrales hidroeléctricas Nihuil I, II, III y IV, y las líneas de alta tensión de 132 KV y de 13,2 KV que vinculan a las centrales entre sí y con el sistema interconectado nacional, en caso de corresponder.
  • La norma contempla concesionar a Hidroelectricidad Mendocina S.A. el uso especial de las aguas del Río Atuel para generar hidroelectricidad mediante el sistema “Los Nihuiles” por 30 años, sin aumentar la potencia instalada. De igual forma respecto al río Atuel, cuyo objeto será generar energía eléctrica a partir del Sistema Hidroeléctrico Los Nihuiles, de aproximadamente 290 Megavatios de potencia instalada.
  • Establece también la convocatoria a un proceso de licitación pública nacional e internacional para transferir a título oneroso al menos el 51% del capital social a un único adquirente, que deberá revestir la condición de persona jurídica de derecho privado.
  • Prevé la creación de una comisión técnica en el ámbito del Ministerio de Economía y Energía de la provincia, para realizar los estudios técnicos, económicos y jurídicos necesarios y el seguimiento del proceso licitatorio.

El Sistema Hidroeléctrico Los Nihuiles está situado sobre el Río Atuel, tiene una capacidad instalada aproximada de 290 Megavatios, y está conformado por tres represas, cuatro centrales generadoras de energía hidroeléctrica y un dique compensador. Cubre una longitud total aproximada de 40 km, y una diferencia de altura aproximada de 460 metros.

LO QUE SE LEE AHORA
Paritarias: Ampros aceptó la oferta, pero iniciará un plan de lucha

Las Más Leídas

Ni dóberman ni pastor alemán: la raza de perro que se destaca por ser una mascota extremadamente leal 
Importaciones llevan a la industria del tomate a una crisis sin precedentes.
Las Heras recibirá a la Reina Nacional: Alejandrina celebrará su coronación con una gran caravana. 
Violento asalto en un jardín de infantes de Las Heras.
Después de la marcha: Cuánto perdieron los jubilados en sus ingresos.

Te Puede Interesar