Guerra en Ucrania

Desde Rusia aseguran que están abiertos al diálogo con Argentina

El anuncio se produjo tras la repercusión que generó "la cumbre de paz" propuesta por Javier Milei. La misma se realizaría en Buenos Aires.

Durante las últimas horas, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zakharova, aseguró que Rusia está abierta al diálogo con la Argentina sobre toda gama de temas. De esta manera comentó la propuesta del presidente electo, Javier Milei, de acoger una cumbre de paz sobre el conflicto en Ucrania.

El comentario de la portavoz se produjo luego que Milei planteara organizar una cumbre entre Ucrania y América Latina durante la conversación con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski. Esta propuesta generó repercusiones en Kiev y Pekín.

"Por nuestra parte, siempre estamos abiertos al diálogo constructivo con Buenos Aires sobre una amplia gama de cuestiones de la agenda internacional y bilateral", declaró Zakharova en un comentario a Sputnik News. "Por nuestra parte, siempre estamos abiertos al diálogo constructivo con Buenos Aires sobre una amplia gama de cuestiones de la agenda internacional y bilateral", declaró Zakharova en un comentario a Sputnik News.

La vocera añadió que el nuevo gobierno argentino tendrá que hacer frente a los "complejos problemas que afronta ese país".

Por su parte, Moscú también espera que durante este proceso sea elaborado "un plan concreto de los pasos en política exterior, teniendo en cuenta el papel de la Argentina en los asuntos mundiales y las evaluaciones de las realidades globales y regionales", enfatizó Zakharova.

Volodimir Zelenski, Vladimir Putin.jpg
Javier Milei propuso a Argentina para realizar una cumbre de paz

Javier Milei propuso a Argentina para realizar una cumbre de paz

En Pekín también hubo repercusiones positivas del reciente intercambio con Milei. Éste agradeció el miércoles a última hora al presidente chino, Xi Jinping, por una carta en la que lo felicitaba por los resultados de las elecciones del domingo pasado.

Así, "suavizó el tono de las duras críticas anteriores al liderazgo de China", interpretó la agencia de noticias Reuters, que reprodujo un mensaje del electo en la red social X, desde donde anunció que se va a expresar de manera oficial.

China es el segundo socio comercial de Argentina, después de Brasil, acotó el citado medio. China es el segundo socio comercial de Argentina, después de Brasil, acotó el citado medio.

La agencia internacional recordó enseguida que "el presidente electo de ultraderecha también había criticado al grupo BRICS de importantes economías emergentes, que incluye a China, al bloque comercial sudamericano Mercosur y a su vecino Brasil, la mayor economía de la región". Pero enseguida aclaró que "desde las elecciones, Milei suavizó el tono respecto a muchos a quienes había criticado anteriormente, incluido su compatriota el papa Francisco".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FJMilei%2Fstatus%2F1727496060124246103&partner=&hide_thread=false

En Kiev resaltaron que Milei le ofreció al primer mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, que Buenos Aires se convierta en sede de una cumbre de paz con representantes de toda América Latina, se informó este jueves en Kiev.

"El presidente electo de la Argentina, Javier Milei, ofreció al mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, que Buenos Aires acoja una cumbre de paz con América Latina sobre la guerra que enfrenta al país europeo con Rusia", publicó el sitio Ukrinform, que atribuyó la frase a la referente de política exterior de La Libertad Avanza, Diana Mondino.

También puede interesarte leer: Javier Milei habló con Zelensky y le propuso ser sede de una cumbre clave

Te Puede Interesar