Desayuno de COVIAR: balance, anuncios y asume nuevo presidente
En la previa al acto central de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023, se llevará a cabo el tradicional evento organizado por COVIAR. Las novedades de este año
En 2022 participaron funcionarios nacionales de distintos colores políticos
Foto: COVIAR
Se acerca un evento de relevancia nacional e internacional para la vitivinicultura argentina, actividad hoy presente en 18 provincias. Se trata del ya tradicional Desayuno Anual de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), que se llevará a cabo este sábado 4 de marzo desde las 9 en el hotel Park Hyatt de Mendoza, en el marco del calendario de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023.
Este año, además de presentar el balance de gestión vinculado a los objetivos del Plan Estratégico Vitivinícola -PEVI- en su actualización al 2030, asumirán las nuevas autoridades de COVIAR, y se realizarán dos importantes anuncios: el inicio de PROVIAR II y la finalización de los estudios de caracterización de todas las zonas vitivinícolas de Argentina.
El evento, que podrá seguirse en vivo a través del canal de YouTube de COVIAR y de las redes sociales con la etiqueta #DesayunoCOVIAR, tendrá como anfitrión al gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez; al presidente de COVIAR hasta la fecha, José Alberto Zuccardi y a su sucesor, de La Rioja, el ingeniero agrónomo y presidente de la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA), Mario González, quien asumirá el cargo por los próximos tres años. Zuccardi ocupará la vicepresidencia de COVIAR junto a Pablo Asens, bodeguero de San Rafael y presidente de la Federación de Cámaras de Productores Vitícolas de la República Argentina, y al sanjuanino Gustavo Samper, presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan.
Jose Alberto Zuccardi Desayuno COVIAR Presidente 2022 - 507133
Alberto Zuccardi deja la presidencia de la COVIAR para ocupar la vicepresidencia
Además, como es habitual, se espera la participación de autoridades y funcionarios nacionales, provinciales y municipales, junto a empresarios, dirigentes y actores clave para la vitivinicultura argentina.
Asimismo, esta nueva edición será la oportunidad para formalizar una serie de convenios y acciones de gran alcance e impacto para la vitivinicultura argentina, que se desarrollarán durante todo el 2023.
Sobre PROVIAR II
PROVIAR II es la segunda etapa de un exitoso programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a mejorar la calidad y la eficiencia, en términos de sostenibilidad social, ambiental y económica de la vitivinicultura argentina.
El BID aprobó un préstamo de U$S40 millones para Argentina, que alcanzará como aportes no reembolsables a más de 2.400 beneficiarios directos y 18.000 indirectos en 11 provincias del país. La inversión más aporte de contraparte será de U$S50 millones a ejecutarse en cinco años.
Finalización de los estudios de caracterización del suelo
Por otro lado, durante 2023 concluirán los relevamientos y se entregarán los resultados de los estudios de caracterización de las zonas vitivinícolas de la Argentina, en otro proyecto de COVIAR que se lleva adelante también con financiamiento del BID y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Estudios, Caracterizacion Suelos, Jujuy, COVIAR, CFI, zonas vitivinícolas
La COVIAR finalizó los estudios de caracterización de zonas vitivinícolas, que presentará en el Desayuno
Foto: Prensa COVIAR
Gracias a estos estudios de suelo y clima, Argentina contará con el 99% de la superficie cultivada con vid, estudiada y caracterizada a escala regional, con una misma base y metodología científica que estará disponible de forma libre y gratuita para productores de uva y bodegas de todo el país.
En este sentido, Zuccardi afirmó: “El contar con una caracterización de las distintas zonas vitivinícolas del país, hecha simultáneamente y con una misma metodología, va a permitir el desarrollo de la identidad de los vinos que deviene del lugar donde cultivamos las uvas. Argentina es diversidad y tenemos que expresarla en toda su magnitud”.
Balance
Como parte de la agenda del Desayuno de COVIAR 2023, está prevista la presentación del balance y los logros alcanzados, tras el segundo año de implementación de la actualización del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) al 2030, una continuidad del trabajo que inició en 2004 con la aprobación unánime de la Ley Nacional 25.849 y la puesta en marcha del PEVI al 2020.
Entre los principales avances de gestión estarán aquellos vinculados a los ejes centrales del Plan, en lo referido a Mercado Externo, Mercado Interno, Turismo del Vino y Producción Primaria.
Por otro lado, se trabajó en una temática de gran relevancia como la posible implementación de una Ley de Alcohol 0. En ese sentido, y en defensa de la producción, el turismo, la gastronomía, la cultura del vino y las libertades individuales, desde COVIAR se impulsó el programa “Me lo tomo en serio”, a través del cual se propone abordar el debate sobre siniestralidad vial desde una perspectiva integral, así como su relación con el consumo responsable de vinos en Argentina.