Congreso

Cristina dio inicio a la Asamblea Legislativa, a la espera del Presidente

Cristina Fernández de Kirchner es la encargada de los rigores formales del acto. Está acompañada por la nueva presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dio inicio a las 11 a la Asamblea Legislativa, ante la cual hablará en minutos el presidente Alberto Fernández para dejar inaugurado el 141 período de sesiones ordinarias del Congreso.

La titular del Senado abrió la sesión acompañada de la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y a continuación se designará una comisión de exterior y otra de interior, integradas por legisladores de diferente extracción política, que serán las encargadas de recibir al Presidente de la Nación, primero en la explanada de la calle Entre Ríos y luego en el interior del Salón Azul, para acompañarlo hasta el recinto de sesiones.

El presidente del interbloque del Frente de Todos en el Senado, José Mayans, destacó que, "por primera vez después del voto femenino, hay tres mujeres presidiendo" la Asamblea Legislativa. Se refirió así a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala.

En su cuarta apertura de una Asamblea Legislativa anual, el jefe del Estado dejará inaugurado el nuevo año parlamentario en una ceremonia en el recinto de la Cámara de Diputados.

En la última Asamblea, Fernández había puesto el foco en los aspectos económicos de la gestión y en la situación heredada del Gobierno macrista, lo que provocó que un grupo de diputados del Pro se retirara del recinto cuando el mandatario hiciera referencia el origen de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Los argentinos y las argentinas tienen el derecho de saber cómo ocurrieron los hechos y quiénes fueron los responsables de tanto desatino", había aseverado en esa oportunidad el Presidente.

Luego de que la ceremonia de 2022 transcurriera con una flexibilización de las restricciones sanitarias por la pandemia de coronavirus que irrumpió en marzo de 2020, para este año no se dispusieron controles especiales ante un esquema de vacunación reforzado.

Discrepancias entre el FdT y JxC

La apertura de la actividad del 141° período de sesiones ordinarias del Parlamento llega atravesada nuevamente por las discrepancias políticas entre las principales bancadas, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC).

El reciente anuncio de la conformación de un nuevo bloque de senadores peronistas en la Cámara alta obligará al FdT a dedicar mayor tiempo a la negociación de acuerdos para sesionar en un año electoral que, tal como adelantó el jefe de bloque oficialista, José Mayans, será "difícil".

Otro tanto sucede en la Cámara de Diputados, donde se desarrolla el debate sobre los pedidos de juicio político a los miembros de la Corte Suprema, un expediente que también divide aguas entre oficialistas y opositores.

En la última Asamblea, tras la salida del recinto de los diputados del Pro, el discurso de Fernández se había centrado también en las críticas a algunos sectores del Poder Judicial.

En ese momento, todas las miradas giraron hacia los cuatro integrantes de la Corte Suprema: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, que se mantuvieron imperturbables.

El período de sesiones ordinarias se extiende entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de cada año; luego de esta última fecha, el Poder Ejecutivo queda facultado para prorrogar las ordinarias y/o convocar a sesiones extraordinarias.

Te Puede Interesar